En San Andrés y Providencia se ordenó la evacuación de turistas y los isleños se encuentran haciendo simulacros de evacuación.
En la madrugada de este viernes, 7 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes informó que el fenómeno natural que hace tránsito por el mar Caribe ya es ciclón tropical 13. En el transcurso del día o en la madrugada de este sábado podría convertirse en huracán categoría 1.
Lee también: Onda tropical golpearía a Colombia estos días: Ideam lanza alerta por fuertes lluvias
13, el nombre que le fue dado a este ciclón, por la intensidad de sus vientos genera fuertes lluvias desde la noche del jueves en el Caribe. El departamento de La Guajira es el más afectado y su paso en tierra amenaza al municipio de Uribia, lo que generaría emergencias para las comunidades wayuu.¿Qué dicen las autoridades del Ciclón tropical 13?
Asimismo, Dimar restringió la navegación de embarcaciones de menor calado y el uso de las playas por parte de los turistas en Puerto Bolívar y Riohacha, debido a las condiciones a la altura de las olas. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), activaron el comité nacional para el manejo de desastres, con el fin de monitorear en tiempo real el potencial ciclón tropical 13 para las posibles afectaciones directas e indirectas que se pueden presentar en el territorio colombiano.Te puede interesar: La batalla del oso polar por sobrevivir lejos de la banquisa
"Posiblemente tenga un efecto menos devastador que el huracán Iota de 2020 de categoría 4. Sin embargo, las autoridades locales y nacionales se encuentran en alistamiento de toda su capacidad operativa para la respuesta", dijo el director general de la UNGRD, Javier Pava Sánchez.