La OMS denunció el cúmulo de obstáculos que limitan la llegada de ayuda humanitaria.
El ejército israelí afirmó que cercó completamente la ciudad de Gaza, tras 27 días de bombardeos de la Franja homónima gobernada por el movimiento islamista Hamás, que prometió devolver "en bolsas negras" a los soldados que participan en la invasión. En el frente norte, Israel replicó con bombardeos a una andanada de cohetes lanzada desde Líbano por Hezbolá, otro grupo islamista aliado de Hamás. "Nuestros soldados terminaron de cercar la ciudad de Gaza, centro de la organización terrorista Hamás", en el poder en la Franja de Gaza desde 2007, declaró el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari.
Lee también: Israel bombardea campo de refugiados en Gaza
"Gaza será una maldición en la historia de Israel", declaró en un mensaje de audio Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam, el brazo armado de Hamás. "Muchos de tus soldados volverán en bolsas negras", agregó, dirigiéndose a los israelíes.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Franja-de-Gaza-ya-son-mas-de-4.100-muertos-por-bombardeos-del-Ejercito-de-Israel.jpg)
La falta de ayuda humanitaria en Gaza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el jueves el cúmulo de obstáculos que limitan la llegada de ayuda humanitaria. La situación "en el terreno en Gaza es indescriptible", alertó el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/471-personas-han-muerto-por-ataque-en-hospital-en-Gaza.jpg)
Puedes leer: Miles de personas esperan por atención médica en Gaza, asegura la OMS
Según Hamás, 195 personas murieron en los bombardeos contra Jabaliya esos días, un balance que la AFP no pudo verificar independientemente. Israel justificó el primer bombardeo del campo alegando que le había permitido eliminar a uno de los responsables del ataque del 7 de octubre. La Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) señaló que cuatro de sus escuelas que albergaban a unos 20.000 desplazados quedaron dañadas por los ataques. AFP.