refugiados de Gaza en Catar

"Salvar los niños de Gaza es salvar los niños de la humanidad": presidente Petro

Foto: Tomada de: Presidencia
Publicado:
El presidente Gustavo Petro visitó un complejo de viviendas construido en Catar para familias refugiadas palestinas provenientes de Gaza. También se refirió a la ayuda que va a brindar el gobierno para lograr la liberación del ciudadano colombiano israelí que está en manos de Hamás.

En su recorrido por Catar, el jefe de Estado colombiano manifestó ante los medios de comunicación que: ”solo una solidaridad mundial puede recomponer, hasta donde es posible, un país, una nación tan agredida por la codicia, y Colombia debe ser parte de ese esfuerzo solidario. Es lo que quiero enseñar: que la solidaridad es básica para superar los peores problemas que puedan aquejar a cualquier pueblo".

Asimismo, el mandatario destacó que Colombia debe reproducir el ejemplo de Catar en la atención a los niños de Palestina, considerando que es fundamental ”tratarlos, no solo física, sino psicológicamente, y traerlos para la reunificación familiar, que ojalá sea en Palestina. Hasta ahora no se ha podido, porque lo que existe es una expulsión de todo un pueblo, de sus propias tierras, de su historia, pero estoy convencido de que, entre más países ayudemos, los dueños de la codicia en el mundo, retrocederán", añadió el primer mandatario.

En esta gira del presidente por el Medio Oriente, nuestro enviado especial de RTVC Noticias, Alexei Castaño, pudo conocer las historias de diferentes familias completas e incompletas, que llegaron en calidad de refugiados al complejo, Al Thumama, en la ciudad de Doha, construido por el emir de Catar y que hoy sirve como refugio para 2.000 palestinos evacuados de la Franja de Gaza.

presidente petro en Catar
Presidente saluda niños de Gaza refugiados en Catar

Este es el caso de Abdalá S., quien perdió su esposa y dos de sus hijos en medio del genocidio en Palestina. (Ver nota)

 

Esta es una de cientos de familias que acogió el gobierno de Catar. Solo en este complejo hay 300 niños y niñas golpeados por la guerra y desde este lugar, el presidente reiteró su disposición a que Colombia también se pueda unir en acto de solidaridad con el pueblo palestino: 

“Catar realiza la labor que quisiéramos realizar también en Colombia. Al final, en un desastre humanitario como el que ha ocurrido un genocidio y una enorme cantidad de niños huérfanos con discapacidades producidas por las bombas, etcétera. Es toda la humanidad la que tiene que entrar a ayudar. Es toda la humanidad la que tiene que ayudar a reconstruir Gaza en la medida de nuestras posibilidades, cada pueblo” expresó el presidente Petro. 

Puedes leer: Conoce BioNube: el proyecto que busca fortalecer la seguridad digital de Colombia

Durante su visita al complejo, el mandatario conoció de primera mano la situación de los refugiados y el trabajo humanitario que se adelanta en el lugar, en el marco de los esfuerzos diplomáticos de Colombia por fortalecer relaciones con los países de Oriente Medio.

El recorrido lo hizo acompañado de la ministra para la Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Mariam bint Ali bin Nasser Al Misnad, quien hasta el año pasado fue ministra de Desarrollo Social y Familia, y de la comitiva de gobierno, entre ellos la canciller colombiana, Laura Sarabia; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya; la ministra encargada de Cultura, Yannai Kadamani; el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y la embajadora de Colombia en Catar, Odette Yidi David. 

De igual forma, el primer mandatario también se refirió a la gestión que se lleva a cabo por la liberación del colombiano- israelí, Elkana Bohbot. 

“Intermedié en la liberación de un colombiano, un israelí que yo nacionalicé como colombiano porque su esposa es colombiana, su hijo es colombiano, así que lo consideramos colombiano y ojalá que en los próximos días, ojalá horas, en el proceso de intercambio de rehenes se pueda lograr su libertad. 

Con este acto humanitario, el primer mandatario concluyó su gira por Catar. 

También puedes leer: Publicación de portal Infobae pone en peligro la integridad de periodistas del Sistema de Medios Públicos

Colombia avanza en relaciones con países á​rabes

 

Durante su visita a Oriente Medio, el mandatario colombiano logró importantes avances en materia comercial, turismo, inteligencia artificial e integración con Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Con el emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani, el jefe de Estado suscribió un acuerdo para la apertura de una nueva ruta aérea comercial de Qatar Airways Bogotá-Doha a partir de junio de este año, con el objetivo de fortalecer el turismo y las oportunidades de negocio entre ambos países.

Los dos gobiernos anunciaron, además, nuevos acuerdos de cooperación en sectores clave como agua potable para el departamento de Magdalena, conectividad aérea y educación.

En inteligencia artificial, Colombia y el Grupo G42 de Emiratos Árabes Unidos suscribieron un acuerdo para construir en Santa Marta tres centros de datos (Data Centers) que permitan “impulsar una nube soberana de datos" en la región Caribe.

Este acuerdo prevé la capacitación de talento humano y el desarrollo de aplicativos y servicios en la nube en materia de inteligencia artificial.

Colombia también recibió el respaldo del e mir de Qatar para la liberación del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, retenido en Gaza, cuya esposa es colombiana.

Adicionalmente, en su visita oficial a Dubái, donde comenzó el periplo por los países árabes, el presidente Petro participó en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, donde propuso un “gran plan Marshall de descarbonización de la economía mundial".

Aunque reconoció los beneficios de la inteligencia artificial, también advirtió sobre los peligros que entraña esta tecnología, en especial en el campo laboral.