El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este lunes una tregua en el frente ucraniano entre el 8 y el 10 de mayo, coincidiendo con las conmemoraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. La medida, según el Kremlin, busca "motivos humanitarios", pero advierte que responderán si Ucrania no respeta el cese de hostilidades.
El anuncio ha generado inmediatas reacciones: Kiev pidió un alto el fuego "inmediato" y no limitado a tres días, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su frustración y reiteró su exigencia de un cese permanente de la guerra.

Putin aspira que Ucrania reconozca la anexión de Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. / AFP.
Un gesto simbólico, en medio de negociaciones estancadas
Según el comunicado ruso, el cese de hostilidades comenzará a la medianoche del 7 al 8 de mayo y se extenderá hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo. Moscú exhortó a Ucrania a "seguir este ejemplo", pero dejó claro que sus fuerzas "responderán de manera adecuada" a cualquier violación.
El gobierno ucraniano, a través de su canciller Andrii Sibiga, consideró insuficiente la propuesta rusa y exigió un cese de fuego inmediato y de al menos 30 días. "¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo si realmente se quiere la paz?", cuestionó Sibiga en un mensaje publicado en la red X.
También puedes leer: Ucrania responde a EE. UU. tras suspensión de ayuda militar: esto dijo
La breve tregua propuesta recuerda el intento fallido de alto el fuego durante la pasada Pascua ortodoxa, donde ambas partes se acusaron mutuamente de romper la pausa humanitaria.
Trump, entre la presión y el desencanto
Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero, ha centrado buena parte de su agenda internacional en buscar un acuerdo de paz en Ucrania. Este lunes, su portavoz Karoline Leavitt afirmó que el presidente estadounidense quiere un "alto el fuego permanente" y no acepta pausas temporales como la planteada por Moscú.
"Trump está cada vez más frustrado con los líderes de ambos países", declaró Leavitt, mientras desde Washington se insiste en resolver el conflicto que ya ha cobrado decenas de miles de vidas civiles y militares.
Este fin de semana, tras un encuentro informal con Volodímir Zelenski en Roma, Trump sugirió que el presidente ucraniano podría estar dispuesto a "renunciar" a Crimea, aunque el gobierno de Kiev no ha confirmado ninguna concesión en ese sentido
Demandas irreconciliables complican la paz
El diálogo entre las partes parece estancado. Moscú exige, entre otras condiciones, que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de integrar la OTAN y reconozca la anexión rusa de Crimea y otras cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
También puedes leer: “No ha sido Rusia, sino Estados Unidos quien destruyó el sistema de seguridad internacional”: Vladimir Putin
Ucrania, respaldada por buena parte de Europa, rechaza tajantemente cualquier cesión territorial, alertando que aceptar las condiciones rusas sentaría un precedente peligroso para la seguridad internacional.
La tensión se agrava además con la confirmación reciente de que tropas norcoreanas participaron en operaciones militares rusas para recuperar la región de Kursk, un hecho inédito que genera nuevas preocupaciones sobre la internacionalización del conflicto.
"Los amigos coreanos actuaron por un sentimiento de solidaridad, justicia y verdadera camaradería", destacó Putin en un comunicado publicado por el Kremlin. "Lo apreciamos mucho y estamos sinceramente agradecidos a nivel personal con el camarada Kim Jong Un (...) y con el pueblo norcoreano", dijo, por su parte, el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, quien elogió el sábado el "heroísmo" de los soldados norcoreanos a la hora de enfrentar el ejército ucraniano.
Incertidumbre más allá del campo de guerra
Con la propuesta rusa de tregua limitada, la exigencia ucraniana de un cese inmediato y la presión de Estados Unidos por un acuerdo permanente, el escenario de la guerra en Ucrania sigue sin vislumbrar una salida clara.
Mientras tanto, las operaciones militares en el terreno continúan, en un contexto donde cada anuncio de alto el fuego parece más un movimiento estratégico que un verdadero avance hacia la paz.