Se reactivan todas las operaciones ofensivas en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.
El presidente de la República, Gustavo Petro, suspendió el cese al fuego que tenían las fuerzas militares para con el grupo ilegal del Estado Mayor Central o disidencia, esto tras el asesinato de cuatro jóvenes indígenas que se negaron a ser reclutados.
Lee también: Las conclusiones del consejo de seguridad sobre el asesinato de los 4 menores indígenas
Cese al fuego con el Estado Mayor Central
En un comunicado de prensa que entregó el mandatario este lunes festivo señala que ese crimen es "un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz" y que además "no hay justificación alguna para esta clase de crímenes". Al parecer, según se ha precisado por las autoridades, tras del asesinato de cuatro jóvenes del pueblo Murui, en Putumayo, está el frente 'Carolina Ramírez', aliado del llamado 'Estado Mayor Central' de las disidencias Farc.
Te puede interesar: Anuncian investigación sobre la masacre de cuatro jóvenes en Caquetá
"Hoy, después de escuchar a delegados de las comunidades y del Consejo Extraordinario de Seguridad —y debido a la grave violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de esta organización al margen de la ley, sumado a otros hechos que generan incertidumbre y zozobra en la población—, el Gobierno tomó la decisión unilateral de suspender parcialmente los efectos del Decreto 2656 del 2022". texto del comunicado. También precisa que esta "decisión se hará efectiva en las próximas 72 horas" además que "si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello".Colprensa.#Comunicado a la opinión pública sobre el cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) - FARC. pic.twitter.com/BOCcVW8Sd9
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) May 22, 2023