La entidad tiene activados sus canales humanitarios para mediar en su liberación.
La Defensoría del Pueblo rechazó el secuestro de la sargento del Ejército Nacional, Ghislaine Karina Ramírez, y sus dos hijos, menores de edad, y también sobre las desapariciones forzadas en Arauca. Este hecho ocurrió cuando se movilizaban en un vehículo particular en la vía que de Tame conduce a Fortul (Arauca).
Lee también: La crítica de la Defensoría del Pueblo a la Unidad de Gestión de Riesgo
“Condenamos el secuestro de la suboficial y sus dos hijos, de seis y ocho años, un hecho repudiable que quebranta lo establecido en el Derecho Internacional Humanitario", expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis. "Niñas, niños y adolescentes no pueden ser objeto de secuestro, tampoco de cualquier otra práctica que pueda vulnerar sus derechos”, añadió. “Al grupo responsable de tan atroz acto, le exigimos respetar la vida e integridad de estas tres personas y dejarlas en libertad cuanto antes. Desde la Defensoría del Pueblo tenemos activados nuestros canales humanitarios para servir como mediadores en su liberación”, agregó Camargo.¿Qué dijo la Defensoría sobre las desapariciones forzadas en Arauca?
En relación con los casos de desapariciones forzadas en el departamento, 11 reportados en las últimas semanas en Fortul, Arauquita, Tame y la capital Arauca, lamentó que entre las víctimas también haya menores de edad. “Esta es una de las prácticas más atroces y crueles en el desarrollo del conflicto armado. De acuerdo con lo manifestado por los familiares, las personas son interceptadas o retenidas mientras transitan por carreteras intermunicipales o cuando están en sus casas", indicó el Defensor del Pueblo. "Esto luego de haber sido identificadas por sus captores, quienes se las llevan mediante la intimidación armada, con rumbo desconocido”, agregó.
Puedes leer: Defensoría radica demanda por presuntas omisiones en La Mojana
Carlos Camargo Assis también les solicitó a las autoridades mayor control frente a este tipo de situaciones a lo largo de la frontera binacional, que ha afectado a ciudadanos de los dos países. “Algunas de las víctimas estarían siendo sometidas a torturas y castigos, con el fin de comprobar o descartar si colaboran con grupos armados. Esta es una forma de violencia que subyuga a la población civil, produce terror y causa sufrimiento a sus familias y a la sociedad en general”, manifestó Camargo Assis.