El Instituto Tecnológico de Massachusetts también estuvo presente en estas reuniones.
Yesenia Olaya Requene, viceministra de Talento y Apropiación Social, sostuvo una agenda de trabajo con autoridades académicas de la Universidad de Harvard. Este encuentro se produjo tras la firma del convenio entre el ministro Arturo Luna (Minciencias) y el ministro Alejandro Gaviria (Mineducación) el pasado 17 de noviembre para consolidar a Colombia como una sociedad basada en el conocimiento.
Lee también: Estudiantes viajarán a Japón tras ganar pasantías con MinCiencias
“Nos reunimos con el Dr. Wolfgang Ketterle, Premio Nobel de Física 2001, director Asociado del Research Laboratory of Electronics (RLE) del MIT, y director del RLE’s affiliated Center para Átomos Ultrafríos (CUA), para coordinar con Minciencias la formación de capital humano avanzado de colombianos en su laboratorio”, comentó la viceministra Olaya.
MinCiencias con el apoyo de un Premio Nobel de Física
“Con ello, hemos acordado articular acciones en 2023 para fortalecer las vocaciones científicas de niñas, niños, y jóvenes pertenecientes a comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas en los laboratorios de vanguardia del MIT y Harvard”, agregó.Puedes leer: MinCiencias anuncia una convocatoria para apoyar a la agricultura familiar campesina
Por otra parte, el Premio Nobel de Física en el año 2001, Dr. Wolfgang Ketterle, dijo: “Es un gran reto para nosotros en MIT y para Minciencias la formación desde la base, de niños y niñas en áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en ingles), provenientes de comunidades poco representadas de Colombia”. “Reconocemos los esfuerzos de la viceministra, Yesenia Olaya, en crear un entorno de inclusividad y equidad para las generaciones más jóvenes, que en el largo plazo aumentará nuestra capacidad de proponer soluciones en beneficio del progreso del país”, cerró.