El Ministerio de Educación conoció de primera mano los avances pedagógicos, comunitarios y académicos del proyecto universitario Ala Kusreik Ya Misak Universidad. / Foto: Ministerio de Educación Nacional.

Misak Universidad avanza hacia su formalización como modelo de educación propia en Colombia

Foto: El Ministerio de Educación conoció de primera mano los avances pedagógicos, comunitarios y académicos del proyecto universitario Ala Kusreik Ya Misak Universidad. / Foto: Ministerio de Educación Nacional.
Publicado:
Una delegación del Ministerio de Educación visitó la Ala Kusreik Ya Misak Universidad y visitó espacios emblemáticos del proyecto educativo.

La Ala Kusreik Ya Misak Universidad dio un paso decisivo en su consolidación como institución de educación superior indígena. Tras dos días de diálogo entre autoridades del pueblo Misak y representantes del Ministerio de Educación, se definieron los acuerdos necesarios para radicar los documentos que formalizarán su existencia en el marco legal colombiano.

El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, encabezó la delegación del Gobierno nacional que se desplazó hasta el resguardo de Guambia, territorio ancestral ubicado en el nororiente del Cauca. Durante la visita, conoció de primera mano los avances pedagógicos, comunitarios y académicos del proyecto universitario, construido con base en la cosmovisión y el sistema educativo propio del pueblo Misak.

También puedes leer: Gobierno anuncia nueva sede universitaria en Soacha con inversión de $13 mil millones

“Esta jornada de trabajo nos permite construir de manera conjunta un proyecto educativo que salvaguarda y reivindica la cultura del pueblo Misak. Comprometemos nuevos recursos para fortalecer sus programas y avanzar en la formalización ante el Sistema de Aseguramiento de la Calidad”, señaló el viceministro Moreno.

El Gobierno Nacional ha invertido más de 1.200 millones de pesos en estudios de prefactibilidad y factibilidad de esta universidad indígena. La iniciativa se enmarca en el SEIP (Sistema Educativo Indígena Propio) y constituye un hito para la autonomía cultural y educativa de los pueblos originarios del país.

Universidad Misak: educación con raíces ancestrales

La delegación del Ministerio de Educación visitó espacios emblemáticos como la Casa de Plantas Medicinales "El Frailejón", donde se preservan los saberes tradicionales que nutren los procesos formativos de la Misak Universidad. Autoridades indígenas, docentes y estudiantes compartieron sus experiencias en investigación, formación intercultural y resistencia pedagógica.

La Misak Universidad existe por derecho propio. Su creación nace de la autodeterminación del pueblo Misak, sustentada en la sabiduría ancestral, la palabra viva y la identidad cultural que nos acompaña desde tiempos remotos”, afirmó Moreno.

Desde su creación en 2010, la Misak Universidad ha formado a 350 estudiantes, de los cuales 23 ya se han graduado y 70 más están próximos a obtener su título. Con su formalización, sus estudiantes podrán acceder a los beneficios de la Política de Gratuidad en educación superior y a los programas de ampliación de cobertura del Ministerio.

Una delegación del Ministerio de Educación visitó espacios emblemáticos de la Misak Universidad. / Foto: Ministerio de Educación Nacional.

Educación superior con identidad

La gobernadora del Resguardo de Guambia, mama Liliana Pechene, participó activamente en el encuentro y destacó el trabajo colectivo que ha permitido avanzar en la consolidación de un modelo universitario alineado con los saberes propios, la lengua y los sistemas de vida del pueblo Misak.

Actualmente, más de 53.000 jóvenes indígenas hacen parte del sistema de educación superior en Colombia. El Ministerio de Educación ha reiterado su compromiso de acompañar la consolidación de universidades indígenas desde los territorios, respetando su autonomía y autodeterminación.