Este 7 de marzo, un día antes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Congreso aprobó en último debate el proyecto de ley que crea el "Fondo de prevención, protección y asistencia de mujeres periodistas y reporteras víctimas de violencia sexual”, dando cumplimiento a una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por el caso Jineth Bedoya vs Colombia.
El fondo se llamará "No es hora de callar", igual que la campaña liderada por Bedoya desde hace 12 años. La periodista, que fue víctima de secuestro, tortura y violencia sexual, ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y a la denuncia y prevención de la violencia de género en el país.¿Si no es ahora, entonces, cuándo? #NoEsHoraDeCallar Por las mujeres, por las niñas, por los hombres también. Por la sociedad. #8M #NoEsHoraDeCallar @MinInterior @MinIgualdad_Col @Ministerio_TIC @ELTIEMPO @mincultura @CancilleriaCol pic.twitter.com/M7GlfHAFXp
— Jineth Bedoya Lima (@jbedoyalima) March 7, 2024

Lee también: ¿Por qué el 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer?
Se trata de un producto audiovisual que comparte el testimonio de doce mujeres que sobrevivieron a la violencia sexual en el contexto del conflicto armado, quienes fueron victimizadas por las guerrillas, los paramilitares y agentes del Estado.
Te puede interesar: Prográmate con los eventos del Ministerio de Cultura para conmemorar el mes de la mujer