Entre octubre de 2021 y febrero de 2022 se desarrollaron 169 mesas zonales, 33 mesas departamentales, 8 mesas regionales, 2 encuentros nacionales.
El presidente Iván Duque firmó el decreto que lanza el plan decenal de salud pública, que estará vigente desde este año hasta 2031. El plan decenal de salud define cuatro grandes propósitos:
- Avanzar hacia el cumplimiento del derecho fundamental a la salud, de manera integral
- Mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del país
- Reducir la mortalidad evitable
- Garantizar un ambiente sano
Este es "el plan decenal de la pospandemia, el plan decenal del robustecimiento del sistema de salud y el plan que viene después de haber desarrollado los más importantes lineamientos en materia de saneamiento financiero y gestión integral", manifestó Duque.? #EnVivo | Presentación del Plan Decenal de Salud Pública 2022 - 2031. https://t.co/M02or5idrv
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) June 13, 2022
Día Mundial de Cáncer de Piel: Síntomas y recomendaciones de expertos
El mandatario destacó que el Gobierno se ha puesto al día con las deudas históricas que se tenían con el sector salud, por más de 7,2 billones de pesos que se habrán pagado el próximo 7 de agosto, a través del mecanismo de Punto Final. La formulación del plan decenal de salud contó con el apoyo del equipo consultor de la Universidad de los Andes; de agencias de cooperación internacional, como OPS/OMS, USAID, OIM y UNFPA, y otras instituciones. El Presidente Duque reconoció la labor del ministro de Salud, Fernando Ruiz, de quien dijo: "Me siento honrado de haber tenido a mi lado, enfrentando semejante embate, a un profesional de los quilates y de la condición humana de Fernando Ruiz. Difícilmente hubiéramos podido encontrar un mejor Ministro de Salud para semejante reto".Plan decenal de salud: Acuerdo social
El Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Dirección de Epidemiología y Demografía, lideró el desarrollo del proceso de participación para la construcción de la Política, el cual se realizó en medio de la pandemia de covid-19, lo que representó limitaciones, retos y destacados logros. Entre octubre de 2021 y febrero de 2022 se desarrollaron 169 mesas zonales, 33 mesas departamentales, 8 mesas regionales, 2 encuentros nacionales y 16 talleres dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Fueron en total 9.310 representantes del sector salud y otros sectores públicos, academia, sociedad civil organizada y entidades territoriales.Cuando aspiramos a la Presidencia planteamos que en el sector de la salud: ➡️Avanzaría la telemedicina: pasamos de miles a +10 millones consultas ➡️Historia clínica en línea ➡️Saldar deudas históricas: llegaremos a $7,2 billones pagados con Esquema de Punto Final. Lo logramos pic.twitter.com/2CgYMkDQFG
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) June 13, 2022

Minsalud mantiene alerta en UCI pediátricas por pico respiratorio
"Esta ha sido una política concertada y que también fue avalada por la Organización Panamericana de la Salud y por el Instituto para Evaluación de las Ciencias Sociales, de Argentina, que hicieron una revisión completa del Plan y diferentes comentarios para poder llevarlo a cabo", indicó Ruiz Gómez. Con información de Colprensa