Parler es la nueva plataforma que da refugio a aquellas publicaciones que han sido bloqueadas. Mucho se ha hablado sobre las libertades que tienen los ciudadanos para expresarse libremente, y han sido las redes sociales los canales por medio de los cuales miles de personas pueden encontrar su voz. Sin embargo, desde las plataformas más populares como Facebook o Twitter se viene luchando para que la gente sepa que no todo lo que se dice en redes es cierto. Según John Matze, un reconocido conservador de Nevada (Estados Unidos) y fundador de la aplicación Parler, esta se creó con el ánimo de que muchas personas pudieran expresar libremente sus opiniones sin temor a ser censurados. Rápidamente Parler se convirtió en la opción preferida por muchos adeptos a la extrema derecha del mundo. La “guerra” entre Trump y las redes más populares, iniciaron un movimiento de sus seguidores en la búsqueda de nuevos espacios donde expresar sus consignas, casi siempre cargadas con mensajes violentos y sin comprobar. Lee también: 7 Tips para evitar caer en pirámides financieras
La polémica de Parler

El detonante
