Benedicto XVI nació el 16 de abril de 1927 en la casa de sus padres en Marktl, Alemania, y fue bautizado como Joseph Aloisius Ratzinger. Fue el tercer y último hijo de Joseph Ratzinger, oficial de policía, y de Maria Peintner, cocinera. Asistió a la escuela primaria en Aschau am Inn. A los once años ingresó al seminario. Pero en 1941 fue obligado a inscribirse en las juventudes hitlerianas, hasta el punto de que en 1943 combatió en la Segunda Guerra Mundial como integrante de una unidad antiaérea. En contexto: Falleció a los 95 años el papa emérito Benedicto XVI Como soldado alemán lo tomaron prisionero y lo trasladaron a en un campamento en donde permaneció hasta mayo de 1945, al final de la guerra. Desde 1946 hasta 1951 Ratzinger estudió teología católica y filosofía en la academia filosófica y teológica Frisinga, así como en el ducal Georgianum de la universidad de Múnich. El 29 de junio de 1951 se ordenó sacerdote, y obtuvo un doctorado en teología dos años después. Ratzinger ingresó como profesor en la universidad de Bonn en 1959; tituló su conferencia inaugural “el dios de la fe y el dios de la filosofía”. En 1963 se fue a la universidad de Münster. En 1972 fundó la publicación teológica Communio publicada en diecisiete idiomas, que se ha convertido en una de las publicaciones católicas más influyentes del mundo. El 24 de marzo de 1977 Ratzinger fue consagrado arzobispo de Múnich y Frisinga, y el 27 de junio, pablo vi lo nombró cardenal del título de Santa Maria Consolatrice al tiburtino. El 25 de noviembre de 1981, Juan Pablo II nombró a Ratzinger prefecto de la congregación para la doctrina de la fe. Renunció a la arquidiócesis de Múnich y Frisinga el 15 de febrero de 1982, y fue nombrado cardenal obispo de Velletri-Segni en 1993. Luego fue vicedecano del colegio cardenalicio en 1998 y decano del colegio en 2002.
El día que se convirtió en Benedicto XVI
El 19 de abril de 2005, el cardenal Ratzinger fue escogido como sucesor de Juan Pablo II, que murió 17 días antes. El cónclave lo eligió en el segundo día, después de cuatro rondas de votaciones en las que, dicen, Bergoglio, el actual papa Francisco le restó sufragios. Asumió el nombre de Benedicto XVI en recuerdo del cardenal italiano Giaccomo de la Chiesa, elegido papa en 1914, destacado por impulsar el código de derecho canónico bajo el nombre de Benedicto XV, pero a quien la primera guerra le eclipsó su periodo papal que terminó en 1922. Además: Benedicto XVI, el primer papa en renunciar tras 700 años![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/BenedictoXVI1.jpg)