En 1940, un mundo en guerra y un país con sueños de modernidad fueron el escenario perfecto para el nacimiento de una voz: la Radiodifusora Nacional de Colombia, hoy nuestra Radio Nacional de Colombia.
Con la visión del presidente Eduardo Santos, esta emisora no solo transmitió sonidos, sino cultura, educación y unidad en medio de la diversidad de un país.
Desde un modesto estudio en Bogotá, y con apenas 10 personas, comenzó a recorrer un largo camino para llegar a cada rincón de Colombia. Sus ondas llevaron programas educativos, música de cámara y mensajes de esperanza, conectando las regiones con historias, sonidos y colores que reflejaban lo mejor de nuestra tierra.
Desde las transcripciones de la BBC y la UNESCO hasta el cubrimiento de festivales como el Petronio Álvarez y el Festival Vallenato, la Radio Nacional de Colombia fue pionera en mostrarle al mundo la riqueza cultural del país.
No te lo pierdas: RTVC se consolida como uno de los medios de mayor credibilidad, entre otros logros destacados de 2024
Logros: cumplimiento numeral 6.5 de los acuerdos de paz
Hoy, con 73 frecuencias, Radio Nacional de Colombia es mucho más que una emisora. Es memoria, identidad y diversidad. Desde el altiplano hasta las fronteras, llevan historias que nos unen, ritmos que nos representan y una misión clara: ser la radio de la paz y de la gente.
En este sentido, Radio Nacional de Colombia ha logrado importantes avances en su compromiso con la paz y la reconciliación. Uno de los logros más destacados es la implementación de las Emisoras de Paz, un proyecto que busca promover la reconciliación y la convivencia en zonas afectadas por el conflicto armado.
En la actualidad, se han inaugurado 20 Emisoras de Paz en diferentes territorios del país, incluyendo Chaparral, Tolima; Ituango, Antioquia; Fonseca, La Guajira, entre otros. Estas emisoras buscan promover la participación ciudadana, la reconciliación y la convivencia en zonas que han sido afectadas por el conflicto.
Además, Radio Nacional de Colombia ha inaugurado nuevos estudios en El Plateado, Cali y Barranquilla, lo que ha permitido ampliar su cobertura y ofrecer contenido de alta calidad a todos los colombianos.
En cuanto a su audiencia, Radio Nacional de Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según la más reciente ola ECAR, la emisora obtuvo un incremento del 40% en su cantidad de oyentes diarios, pasando de 147.500 en la segunda ola del año a 206.000 oyentes diarios en la ola más reciente.
Este crecimiento se debe en parte a la transmisión de eventos importantes como los Juegos Olímpicos París 2024 y el fútbol profesional colombiano. En la ciudad de Barranquilla, la emisora obtuvo un incremento del 223% en los niveles de audiencia diaria.
En resumen, Radio Nacional de Colombia celebra 85 años de historia, conectando corazones, haciendo memoria y defendiendo la Constitución del 91. Con su compromiso con la paz, la reconciliación y la promoción de la cultura y la diversidad, la emisora sigue siendo una voz importante en la vida de los colombianos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.