En la noche del jueves 29 de junio, el centro de Colombia fue testigo de un temblor de magnitud 5.2, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Este evento sísmico tuvo lugar a las 8:52 p.m. y su epicentro se ubicó en el sur del departamento del Meta, específicamente en San Juan de Arama, a tan solo 14 kilómetros del municipio de Vista Hermosa.
Aunque el temblor tuvo una magnitud significativa, con una profundidad superficial menor a 30 km, hasta el momento no se han reportado heridos ni daños materiales como resultado de este sismo. Sin embargo, su impacto fue sentido en diversas ciudades y municipios del centro del país, incluyendo la capital, Bogotá.
El Servicio Geológico Colombiano monitorea constantemente la actividad sísmica en el país y señala que en promedio se registran alrededor de 2.500 sismos al mes. Estos datos evidencian la importancia de mantenerse informado y estar preparado ante estos eventos naturales.
El temblor del 29 de junio en Colombia es un recordatorio de la necesidad de estar alerta y preparado frente a la posibilidad de sismos. Aunque en esta ocasión no se presentaron consecuencias graves, es fundamental que las autoridades y la población estén preparadas para actuar de manera adecuada en caso de futuros eventos sísmicos.
Mira acá: ¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Publicado:
29 de Junio 2023, 10:09 PM
Aunque no se reportaron heridos ni daños materiales, el temblor fue sentido en varias ciudades y municipios del centro del país, incluyendo Bogotá.
Hace 1 semana
Debido a su pasado controversial y denuncias por violaciones a los derechos humanos, organizaciones sociales y de DDHH del Tolima, realizaron un plantón en rechazo a la designación de Zapateiro como asesor de seguridad del departamento.