Tras una jornada en la que el dólar volvió a romper un nuevo techo, como lo fue el jueves, cuando logró escalar hasta los $4.144, la divisa comenzó el último día de cotización de la semana manteniéndose arriba de $4.100, pero con una leve caída, pues registró un promedio de apertura de $4.135, ubicándose $9,79 arriba de la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $4.144,79. Para las 9:00 de la mañana la divisa lograba cotizar a la baja en $4.097,10, estando $47,69 abajo de la TRM. Además, este viernes, se registraron mínimos de $4.070 y máximos de $4.136.
Te puede interesar: Dólar en Colombia sigue subiendo: superó la barrera de los $4.100

Lee también: Presidente Petro designa a conjuez de la CSJ tras declaraciones de Nicolás Petro

Sobre los precios del petróleo
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 0,48% a US$85,55, mientras que el WTI lo hizo 0,45% a US$81,92. Los precios del petróleo subieron alrededor de 2% el jueves, ya que Arabia Saudita y Rusia tomaron medidas para mantener los suministros ajustados hasta septiembre y posiblemente más allá. La falta de grandes movimientos de precios en las últimas semanas ha reducido la volatilidad histórica o real de los futuros del Brent medidos de cierre a cierre a 30 días a su nivel más bajo desde febrero de 2022. Arabia Saudita dijo que extenderá un recorte voluntario de producción de petróleo de un millón de barriles por día (bpd) por tercer mes para incluir septiembre, y agregó que podría extenderse más allá de eso o profundizar la medida. Colprensa.Más información: Alta temperatura del océano provoca un desastre medioambiental en el sur de Florida