La brecha de género en la industria tecnológica persiste, según un estudio de Deloitte. La participación de las mujeres en las grandes compañías tech representa aproximadamente el 33% de la fuerza laboral de ese sector, una cifra baja en comparación con el crecimiento continuo de la industria. WiFi: empresa colombiana conecta a más de 30 millones de usuarios mensuales en LATAM Durante este mes, donde se resalta el papel de las mujeres y su participación en esta y otras industria, sobresale el caso de la gerente colombiana Liceth Orozco, la CEO de Ohmyfi, quien desde hace algún tiempo tiene la misión de apoyar en el desarrollo de ciudades inteligentes en Latinoamérica. Es importante destacar que el avance hacia ciudades inteligentes está cobrando impulso, y la conectividad se posiciona como el eje central de este futuro. Desde esta base, se pueden integrar otras tecnologías como la gestión de datos, la nube o el Internet de las cosas (IoT), para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Lee también: IA podría ayudar al crecimiento de más de 10 mil microcomercios colombianos
La importancia del WiFi Marketing
Esta es la gran apuesta de Ohmyfi, la compañía colombiana que inició desde 2016 desarrollando tecnologías de WiFi Marketing para empresas, organizaciones y emprendimientos en todo el país. Su papel clave en materia de conectividad, le permitió volverse partner de las empresas más grandes de telecomunicaciones como Tigo, Claro o Telefónica. Además, en estos momentos sus tecnologías permiten conectar a más de 30 millones de usuarios mensuales en cerca de 22,000 puntos WiFi, abarcando no solo a Colombia, sino también extendiéndose a mercados internacionales como Perú y Guatemala.

Puedes leer: Aeropuertos de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena cuentan con nuevos Biomig
El camino de OhmyFi hacia las ciudades modernas en lugares más sostenibles, eficientes y habitables, viene siendo respaldado por varios reconocimientos y programas de fortalecimiento empresarial. Desde su participación en la incubadora de empresas Apps.co, la aceleración por parte de Wayra Colombia, el respaldo y reconocimiento del programa de fortalecimiento de emprendimientos tech de Endeavor Colombia y JP Morgan, hasta su más reciente participación en el programa de InnPulsa: Aldea Escala. La directiva termina señalando que su liderazgo ha superado desafíos, especialmente en una industria tradicionalmente dominada por hombres, pues ha logrado impulsar un camino hacia la innovación y el futuro de la conectividad.