Las autoridades realizaron 365 arrestos durante la jornada de las Elecciones Regionales 2023, 328 de los detenidos tenían orden de captura vigente por distintos tipos de crímenes y 37 de las personas fueron capturadas en flagrancia cometiendo delitos electorales. El caso más significativo fue el del alcalde de Yondó, Fabián Echavarría, que se movilizaba con cerca de 150 millones de pesos en su poder y cuatro armas de fuego, los cuales no pudo justificar correctamente.
La Fiscalía contó con 5.700 funcionarios en todo el país, para atender las denuncias de los ciudadanos.El Fiscal General de la Nación informó, además, sobre la captura del alcalde de Yondó, en #Antioquia. pic.twitter.com/9uSjqe1p7q
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 29, 2023
También te interesa: "El pueblo colombiano votó en paz y pensando en el porvenir del país": Gustavo Petro
Algunos de los arrestos relacionadas con temas electorales fueron:

Lee también: Capturan a hermano de candidato en el Meta con 50 millones de pesos, un arma y propaganda política en carro de la UNP
Cifras de la jornada:
Se redujeron en un 28% las manifestaciones públicas violentas en comparación con los hechos registrados en las elecciones del 2019, mientras que los homicidios bajaron en un 25%. Esos fueron los datos que entregó este lunes la Policía Nacional, al hacer un balance de los resultados del "Plan Democracia" desplegado por las autoridades en todo el país, para atender los comicios regionales.Además de los arrestos, las autoridades decomisaron unos $1.200 millones en efectivo, dinero que fue entregado a la justicia. De acuerdo con el reporte, las incautaciones de dinero durante la jornada electoral aumentaron en un 289%, respecto de las elecciones regionales de 2019. El general Nicolás Zapata Restrepo, subdirector de la Policía Nacional, agradeció a la fuerza pública por el "trabajo abnegado" durante la jornada y valoró el trabajo coordinado de las distintas instituciones del Estado, las administraciones locales y la ciudadanía que contribuyeron al funcionamiento del "Plan Democracia". También resaltó que a lo largo de la jornada electoral no se reportaron atentados o agresiones a unidades militares o de policía, o de actos violentos que afectaran a la infraestructura del país. COLPRENSA.#EleccionesTerritoriales2023 l Los Ministros @velascoluisf e @Ivan_Velasquez_ asisten al Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Dirección General de la Policía Nacional para verificar que el Plan Democracia 2023 se esté llevando en marcha efectivamente. pic.twitter.com/ZMDCfEcgzZ
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) October 29, 2023