Pacto Histórico y Polo Democrático. / Fotos: AFP.

Nueva alianza política: Polo Democrático se integra al Pacto Histórico

Foto: Pacto Histórico y Polo Democrático. / Fotos: AFP.
Publicado:
El Polo Democrático Alternativo se une al Pacto Histórico, fortaleciendo el bloque de izquierda en Colombia. La decisión marca un nuevo capítulo en las alianzas políticas del país.

El Polo Democrático dio a conocer que se unirá al Pacto Histórico para la búsqueda de unidad de cara a los próximos años con el objetivo que promueve esta unión: el compromiso de una Colombia más justa y democrática. 

 

Esta decisión se tomó el pasado sábado 12 de abril en el Congreso Extraordinario Nacional aprobó, por mayoría, la fusión con este gran movimiento político. 

 

De esta forma, esta alianza tiene grandes objetivos, entre ellos las elecciones presidenciales del 2026 y también tener una bancada mayor en el Congreso. 

 

 

“Con la decisión tomada, el Polo Democrático Alternativo avanzará junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos y partidos de izquierdas, progresistas y alternativos en las tareas políticas de diálogo, concertación y planeación estratégica, para construir el Pacto Histórico y fortalecer el escenario de unidad popular para transformar a Colombia”, dio a conocer el Polo Democrático. 

 

Con esta unión, la senadora María José Pizarro escribió en sus redes sociales: “El Polo Democrático camina hacia la unida, el gran bloque progresista colombiano es una realidad”. 

 

 

Mientras que Carlos Carrillo, director de la UNGRD, opinó de esta alianza teniendo en cuenta cuando se creó el Polo Democrático en el país. 

 

"No estoy habilitado para participar en debates partidistas, incluso en mi partido. Ya es un hecho que el Polo será subsumido en el Pacto Histórico, esto se da en el marco de un proyecto de unificación de las izquierdas que también fue el Polo en su momento. El Polo Democrático fue un verdadero bálsamo para la democracia colombiana. Mientras la derecha tiene a sumarse, la izquierda tiende a atomizarse”, dijo Carrillo en el Calentao Informativo. 

 

Además, agregó: “Tuvo en una misma sombrilla socialdemócrata y sectores antagónicos como el partido comunista y el Moir y sin tener unidad de acción. Hay muchas lecciones por aprender y del pasado puedo hablar, ojalá este partido no cometa los mismos errores. Al ser tan diverso en su composición, nombró el camino de nombrar las direcciones por voto popular. Ojalá sea un partido de bases y no de cúpulas, para que haya renovación generacional".

 

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.