En una operación conjunta del Batallón de Infantería Número 18 Coronel Jaime Rooke, de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Gaula de la Policía Nacional, fue capturado alias ‘Fabián’, principal cabecilla del grupo armado organizado residual (GAO-r) Frente Joaquín González, perteneciente al Bloque Jorge Suárez Briceño.
El operativo se desarrolló en la vereda Olla Grande, municipio de Icononzo, donde también fueron detenidos tres de sus colaboradores: alias el Zarco, alias Julián y alias el Indio. Durante la acción, las autoridades incautaron más de cinco millones de pesos, producto de extorsiones, así como panfletos intimidatorios, armas cortas, municiones y teléfonos celulares.
Intimidación y extorsión en el suroriente del Tolima
Minutos antes de la captura, alias Fabián había sostenido una reunión con comerciantes del sector con el fin de presionarlos para el pago de extorsiones. Según información del Ejército, este individuo tenía la orden de recolectar mensualmente hasta 300 millones de pesos mediante extorsiones dirigidas a ganaderos, empresarios y agricultores de municipios como Roncesvalles, Rovira y zonas rurales de Ibagué, incluyendo Coello, Cocora, Laureles, Dantas y Carmen de Bulira.
Alias Fabián es señalado de haber participado recientemente en la distribución de propaganda armada en la Universidad del Tolima y de estar relacionado con la colocación de una granada hallada en la ciudad de Ibagué.
También puedes leer: Ministro de Defensa Pedro Sánchez desmiente la muerte de 'Iván Mordisco'
Un prontuario de cinco años en el GAO-r
De acuerdo con inteligencia militar, alias Fabián llevaba cinco años como integrante del GAO-r Facción Calarcá Córdoba, y había escalado posiciones dentro del Bloque Suárez Briceño hasta convertirse, en febrero de este año, en cabecilla principal de la subestructura Joaquín González.
Entre sus antecedentes delictivos figuran:
- Extorsión sistemática a comerciantes y transportadores.
- Reclutamiento forzado.
- Inteligencia delictiva contra tropas.
- Proselitismo armado con volantes en universidades.
- Intimidación a comunidades campesinas.
Además, se le acusa de haber operado en los departamentos del Meta, Caquetá y, más recientemente, en el suroriente del Tolima, donde se habría dedicado a reorganizar estructuras residuales y coordinar el tráfico de armas, explosivos y material logístico para fortalecer al grupo armado.
Alias Fabián tenía orden de captura por reclutamiento forzado, concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y perturbación del orden constitucional, y fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su judicialización.
Golpe a las finanzas y estructura delictiva
Con esta operación, el Ejército Nacional logra debilitar el mando de control del GAO-r Frente Joaquín González, afecta sus finanzas derivadas de economías ilícitas y frena sus intenciones de expansión territorial y política en Tolima, Meta, Caquetá y Guaviare.