Durante la emisión del 28 de enero de 2025, los directivos del programa La Nuciérlaga admitieron públicamente que la información difundida fue producto de “la falta de investigación y corroboración”. La afirmación inicial sostenía que RTVC retiraría al equipo encargado de la producción de contenidos del Frailejón, generando incertidumbre sobre la continuidad del querido influenciador ambiental en la televisión pública.
La noticia falsa se originó en una publicación de la periodista María Alejandra Villamizar, la cual fue replicada por el programa radial sin consultar con la fuente directa, RTVC. Además, otros medios y portales digitales amplificaron la desinformación sin verificar su veracidad, incurriendo en el mismo error periodístico.
No obstante, este no ha sido un caso aislado. En julio de 2024, el periodista Néstor Morales, de Blu Radio, también debió rectificar información inexacta respecto a la transmisión de los Juegos Olímpicos París 2024, tras haber asegurado erróneamente que RTVC no contaba con los derechos de emisión del evento.
Desde el Sistema de Medios Públicos de Colombia se ha reiterado el compromiso institucional con la información veraz, plural y de interés público, y se ha manifestado preocupación frente a lo que se considera una campaña sistemática de desprestigio contra el Sistema de Medios Públicos y sus marcas: Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional de Colombia, Radiónica, Señal Memoria y RTVCPlay.
“El respeto por la verdad, la verificación de fuentes y el rigor informativo son pilares esenciales del periodismo. Lo ocurrido demuestra la importancia de ejercer esta labor con responsabilidad, especialmente cuando se trata de medios con amplia audiencia nacional”, señaló RTVC en su pronunciamiento.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.