Claudia López radicó para su aprobación ante el Concejo Distrital el Plan de Rescate Social y Económico que se convierte en la hoja de ruta para apoyar a miles de familias afectadas por la pandemia en la ciudad. “Hoy radicamos en el Concejo de Bogotá, la propuesta de rescate social, 50 mil cupos de educación; 955 mil familias que cayeron en pobreza, con renta básica; comerciantes que tengan subsidios para recuperarse y salir adelante”, aseguró la alcaldesa Claudia López. Este proyecto de rescate social y económico contempla recursos por el orden de $1.7 billones adicionales a la inversión social que estipuló el Plan de Desarrollo presentado en 2020. Por su parte, la presidencia del Concejo informó que hará su respectiva rendición de cuentas el próximo 26 de julio.
Ampliación de familias beneficiarias de la renta básica
Dentro de los recursos, se destinarán $347.000 millones para aumentar la capacidad del programa de renta básica y llegar a 950.000 familias. Inversión adicional para ampliar cobertura educativa en niños de 0 a 5 años En materia de educación, la inversión adicional será por $141.400 millones, pues, según cifras del Distrito. La ciudad ya tiene 70.000 cupos, pero se necesitan 100.000 y para eso se destinarán $41.400 millones adicionales de los $1.7 billones.Ampliación de cupos para educación superior gratuita
Se ampliarán los cupos de educación superior gratuita de 20.000 a 50.000. "De la meta inicial que nos habíamos propuesto en el Plan de Desarrollo de tener 20 mil cupos de educación superior gratuita y pertinente para los jóvenes de nuestra ciudad a tener 50 mil cupos", aseguró López.Distrito y Sena reafirman pacto por la educación de los jóvenes de Bogotá
Empleo de Emergencia
Con la pandemia, miles de empleos se han perdido afectando los ingresos de las familias y en especial a jóvenes y mujeres. Por ello, la Administración Distrital plantea dos iniciativas para transformar esta situación:-
Programa 'Empleo Joven'
-
Dos estrategias de empleo para mujeres
Claudia López: “Estamos en modo reconciliación, reactivación y generación de empleo”
La primera Estrategia consiste en que, la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico y PNUD, se unen para lograr que más de 1.000 mujeres vulnerables, identificadas por la SDA, en todas las localidades de Bogotá, sean vinculadas a 46 organizaciones de base e inicien una ruta de capacitación certificada en restauración, jardinería y siembra, que les permitirá acceder a contratación formal por 6 meses incluyendo seguridad social. La segunda estrategia permitirá que 4.000 mujeres que han sido caracterizadas por la Secretaría de la Mujer, a través del Sistema Distrital de Cuidado o por las Casas de Igualdad de Oportunidades, tengan acceso a capacitación y experiencia laboral certificada y un ingreso de $560.000 pesos mensuales con una dedicación de tiempo de 20 horas semanales mediante la contratación a través de la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico, para realizar labores de siembra, limpieza y restauración de huertas y jardinería.