En un nuevo impulso a su política de movilidad limpia, el presidente Gustavo Petro celebró públicamente la adjudicación de la primera Asociación Público-Privada (APP) ferroviaria del país, un hito en su proyecto de reactivar el sistema férreo nacional. El mandatario lo calificó como un avance clave hacia “la movilidad eficiente y descarbonizada para la carga y los pasajeros en la nación y las ciudades”, una visión particular que propone reactivar el tren en el país.
La APP adjudicada corresponde al corredor férreo La Dorada–Chiriguaná, que se extiende por 522 kilómetros entre Caldas y Cesar. El tramo intervenido en esta primera fase abarca 210 kilómetros que serán completamente renovados, con una inversión cercana a los 2,27 billones de pesos.

El consorcio ganador, “Estructura Plural Línea Férrea”, deberá ejecutar obras de modernización que incluyen el reemplazo de rieles y traviesas, construcción de un Centro de Control Operativo, talleres de mantenimiento, y la implementación de sistemas de señalización y comunicación de última tecnología.
Petro, quien ha insistido en múltiples espacios en la urgencia de recuperar el tren como una alternativa al modelo centrado en carreteras, recordó que esta iniciativa no busca reemplazar a los buses y camiones, sino integrarse a un sistema de transporte multimodal más eficiente. En su mensaje, también subrayó que ahora la responsabilidad recae en la empresa adjudicataria: “De la empresa ganadora: responsabilidad y cumplimiento”.
Hemos resctivado el tren. Es el presente y futuro de la movilidad eficiente y descarbonizada para la carga y los pasajeros en la nación y las ciudades.
No elimina buses y camiones.
De la empresa ganadora responsabilidad y cumplimiento pic.twitter.com/OZONttCUPi— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 5, 2025
La visión férrea del Gobierno
La recuperación del sistema ferroviario es una de las líneas estratégicas del Gobierno Petro en materia de interconexion. En su programa de gobierno, se contempló una inversión millonaria para expandir la red nacional a través de vías férreas concesionadas antes de finalizar el cuatrienio. La meta: conectar regiones apartadas, reducir costos logísticos, impulsar el comercio y avanzar hacia la descarbonización del transporte.
Esta política ha tenido distintos frentes de trabajo. A comienzos de su mandato, el Gobierno anunció un plan maestro ferroviario que incluyó corredores estratégicos para conectar el centro del país con sus costas. Una apuesta ambiciosa que busca retomar la vocación ferroviaria del país con una mirada moderna y sostenible, después de décadas de abandono y desinversión.
Más allá de las promesas
Con la adjudicación de esta APP, el Gobierno logra un primer avance concreto en la reactivación del tren. Pero aún persisten desafíos estructurales: los procesos son lentos, las inversiones requieren tiempo y articulación interinstitucional, y la experiencia en el manejo del modo férreo es limitada después de años sin una política continuada.
En un contexto en que se señala la estrechez fiscal como una amenaza para la infraestructura, el tren representa una alternativa técnica y también un símbolo de la visión de país que propone el el presidente Petro; una donde el Estado retoma el control sobre el ordenamiento territorial, la conectividad y el modelo de desarrollo, con una movilidad que mire hacia el futuro sin olvidar las lecciones del pasado.