El presidente Gustavo Petro se pronunció este jueves sobre el fallo del Consejo de Estado que ordenó no transmitir los Consejos de Ministros por canales privados de televisión, una decisión que calificó como un acto de censura contra su gobierno y su figura como jefe de Estado.
“Que me quieran censurar no es para mí sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas”, escribió el mandatario en su cuenta de X, en una extensa reflexión donde acusó a los magistrados de actuar por sesgo ideológico. A su juicio, la decisión es parte de una estrategia para debilitar su proyecto progresista y limitar el derecho ciudadano a conocer las decisiones del Ejecutivo.
También puedes leer: Consejo de Estado ordena no transmitir los consejos de ministros a través de canales privados, Canal Uno, canales regionales, locales y comunitarios
El mandatario señaló que el fallo establece un trato desigual, comparando la censura actual con la libre difusión que, según él, tuvo el gobierno anterior: “¿Por qué los programas de Duque no fueron censurados, si eran todos los días? ¿No se aplica la misma doctrina jurídica, simplemente porque su ideología era la misma de los magistrados?”.
A pesar de sus críticas, el presidente afirmó que respetará la decisión judicial:
“Nosotros respetamos la justicia […] Como siempre respetaremos sentencias. No perseguimos magistrados, ni interferimos sus teléfonos, ni los asesinamos con balas del Estado, eso lo hicieron otros presidentes antes”.
El presidente también cuestionó el concepto de pluralismo expresado en el fallo, asegurando que este impone un cerco informativo donde “solo se puede escuchar, por orden judicial, la voz del dueño del grupo Ardila, del grupo Santo Domingo y de Sarmiento Ángulo”.
Los asuntos públicos son públicos. La democracia es el debate público, no lo censuren pic.twitter.com/XDa1w77sQY
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 11, 2025
Mininterior afirmó que impugnaría el fallo
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno impugnará la sentencia del Consejo de Estado y pedirá que sea revisada por la sala plena de esa corporación. En sus redes sociales, Benedetti expresó:
“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los Consejos de Ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995. Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo”.
El ministro considera que el fallo desconoce el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre las decisiones del Gobierno y limita de forma desproporcionada los espacios de comunicación pública.
La decisión del Consejo de Estado ha desatado un amplio debate sobre libertad de expresión, derecho a la información, el pluralismo informativo y el papel de los medios públicos y privados en la transmisión de asuntos de interés nacional, especialmente en lo que respecta a las líneas editoriales que están presentes en los canales privados, cuyos dueños son los grandes conglomerados empresariales. Un debate ético que todavía no se resuelve.