UNGRD destina $30 mil millones de pesos para reasentamiento y gestión del riesgo en el Chocó

UNGRD destina $30 mil millones de pesos para reasentamiento y gestión del riesgo en el Chocó

Foto: X: @UNGRD
Publicado:
Carlos Carrillo, director de la UNGRD, aseguró que la entidad tiene estrategias para garantizar que los recursos para el reasentamiento se ejecuten para el propósito destinado.

En respuesta a la calamidad pública provocada por las fuertes inundaciones en el departamento del Chocó, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció importantes inversiones y acciones que buscan mitigar el impacto de la temporada invernal y prevenir futuras emergencias.

En un esfuerzo entre  la Gobernación del Chocó y el Fondo de Adaptación, la UNGRD firmó un convenio por 30 mil millones de pesos para implementar un plan de recuperación enfocado en el reasentamiento de comunidades ubicadas en zonas de alto riesgo.

 

 

Carlos Carrillo, director de la entidad, aseguró que “debe ser una prioridad de la nación la gestión del riesgo y las medidas como el reasentamiento que nos pueden llevar a soluciones reales. Cuando usted ordena el territorio puede darle a las personas viviendas seguras”.

Puedes leer: Guía de la consulta popular: preguntas y todo lo que necesitas saber.

Los recursos del convenio serán administrados por la gobernación del Chocó y la alcaldía de Atrato, bajo vigilancia permanente de comités técnicos y jurídicos de la UNGRD, con el objetivo de garantizar su uso exclusivo en la recuperación de las poblaciones afectadas.

Otro de los anuncios importantes del director de la UNGRD fue la construcción del primer Centro de Atención de Emergencias Departamental (CEIR) en el Chocó, que estará ubicado en el municipio de Atrato. Esta infraestructura será financiada con aportes de la alcaldía de Atrato, el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo y la gobernación departamental.

Ese plan para y para el futuro va a ser de verdad transformador para el departamento. Tener nuestro propio CEIR va a ser muy importante para enfrentar cualquier emergencia”, afirmó Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó.

Lee también: “En un mundo donde haya libertades es un mundo donde estén satisfechas las necesidades fundamentales”: Presidente Petro.

Además de los planes a mediano plazo, la UNGRD también entregó dos carrotanques de 8 mil litros cada uno, que beneficiarán a más de 10 mil personas afectadas por la ola invernal en distintas regiones del departamento. Esta acción busca garantizar el acceso a agua potable mientras se estabilizan las condiciones en las zonas más vulnerables.

El director de la UNGRD señaló que todas estas medidas son parte de una estrategia integral de prevención, mitigación y atención del riesgo: “Esto sí se ejecuta, pero bajo un seguimiento permanente por parte de los equipos técnicos y jurídicos de la unidad”.

Te puede interesar: Gobierno levantó el estado de conmoción interior en el Catatumbo.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻