Consulta Popular: “La gente siente que el Gobierno está pensando en sus derechos”, afirma el ministro de Trabajo

Consulta Popular: “La gente siente que el Gobierno está pensando en sus derechos”, afirma el ministro de Trabajo

Publicado:
En una entrevista exclusiva concedida al programa El Calentao de Señal Colombia, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la iniciativa del Gobierno Nacional de convocar una consulta popular sobre derechos laborales.

Según afirmó, esta consulta representa no solo una respuesta a la reciente caída de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, sino también una forma directa de devolverle al pueblo el poder de decidir sobre sus derechos fundamentales.

“La gente siente que el gobierno está pensando en sus derechos, derechos que deben ser recuperados y otros que deben nacer con los cambios del mundo del trabajo”, dijo el ministro, subrayando que el proceso ha despertado un ánimo colectivo que espera se refleje en las movilizaciones del próximo Primero de Mayo.

Puedes leer: Consulta Popular en Colombia: todo lo que debes saber

El paquete de 12 preguntas que se presentará a consulta fue construido a partir de más de 20.000 propuestas ciudadanas y de organizaciones sociales, y revisado directamente por el presidente Gustavo Petro. "Fue un trabajo de alquimista", señaló Sanguino, quien explicó que el proceso incluyó aportes de expertos, sindicatos, congresistas y sectores sociales.

Sobre las críticas recibidas desde sectores del Congreso, el ministro no dudó en responder con tono firme: “Los opositores están asustados. Antes aplaudieron el hundimiento de la reforma en el Senado y ahora se rasgan las vestiduras porque el pueblo podrá decidir directamente”. 

Sanguino argumentó que la consulta busca que los derechos rechazados por algunos legisladores se vuelvan de obligatorio cumplimiento, al ser respaldados masivamente en las urnas.

Entre los temas clave incluidos en la consulta destacan:

  • Formalización laboral para campesinos y trabajadores informales, como madres comunitarias, artistas y repartidores de plataformas.
  • Prohibición de contratos sindicales que funcionan como mecanismos de intermediación laboral y violan derechos.
  • Reconocimiento del bono pensional campesino, como respuesta a la alta informalidad rural.
  • Promoción del contrato a término indefinido como norma general, para frenar la precarización causada por la proliferación de contratos por prestación de servicios.
  • En el caso de los jóvenes aprendices del Sena y los trabajadores de plataformas digitales, el ministro destacó la necesidad de garantizar seguridad social y derechos básicos, sin desconocer las particularidades de estas formas de empleo.

Puedes leer: Gobierno dio a conocer las 12 preguntas que se presentarán al Congreso para la Consulta Popular

Respecto a las críticas de que estas reformas podrían tramitarse por el Congreso sin recurrir a una consulta, Sanguino fue enfático: “Estos temas no están en la legislación vigente ni fueron acogidos en los proyectos de ley. Lo que estamos haciendo es lo que no quisieron hacer los ocho senadores que hundieron la reforma”.

Finalmente, el ministro confirmó que la redacción de las preguntas aún podría ajustarse antes del 1° de mayo, fecha en que el presidente Petro radicará oficialmente el proyecto de ley ante el Congreso, respaldado por las movilizaciones sociales.

Puedes ver la entrevista completa:

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.