Cifras negativas fueron presentadas este miércoles por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) respecto al comportamiento de la economía y el Producto Interno Bruto (PIB) en Bogotá durante el año 2020. Según el informe, la capital del país presentó un decrecimiento del 6,6% durante el año de la pandemia. El Dane reveló que algunos de los sectores que contribuyeron a esta contracción económica en Bogotá fueron: el comercio, tanto al por mayor y por menor, la reparación de vehículos y motocicletas, el transporte y almacenamiento y el alojamiento y servicios de comida. Estos decrecieron un 15,4%, y contribuyeron -3,5 puntos porcentuales a la variación anual. Por otra parte, el sector de la construcción también presentó una caída del 30,4%, representados en un -1,4 puntos porcentuales en la variación anual. Lee además: Las mujeres como motor de la economía colombiana A su vez, se informó que las industrias manufactureras decrecieron un 13,6%, contribuyendo así con -1,2 puntos porcentuales. Continuando con las cifras presentadas por el Dane, durante el cuarto trimestre de 2020, el PIB decreció un 3,7% respecto del mismo periodo en 2019, tiempo en el que los sectores primeramente enunciados, fueron de los que más contribuyeron al decrecimiento económico, con un 7,1% contribuyeron en los -1,6 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado.

Publicado:
11 de Marzo 2021, 12:35 PM
El Dane señaló que entre los sectores que se vieron más afectados fueron el comercio, el transporte y el alojamiento y servicios de comida.
Hace 3 meses
A pesar de la reducción en la junta directiva del Banco de la República, el presidente Petro aseguró que el próximo año “buscaré que bajen las tasas de interés en el país”.