La familia Noboa ha rechazado los señalamientos y argumenta desconocer los hallazgos de cocaína en sus contenedores. / AFP.

Empresa familiar del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, vinculada con el tráfico de cocaína hacia Europa

Foto: La familia Noboa ha rechazado los señalamientos y argumenta desconocer los hallazgos de cocaína en sus contenedores. / AFP.
Publicado:
La Revista Raya publicó una investigación que pone en evidencia el hallazgo de alijos de cocaína en contenedores de la empresa familiar de Daniel Noboa.

Una investigación de la Revista RAYA ha revelado que la empresa bananera de la familia del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, está involucrada en la exportación de grandes cantidades de cocaína hacia Europa. Según documentos de la Policía ecuatoriana, entre 2020 y 2022 fueron incautados cerca de 700 kilos de cocaína en el puerto de Naportec, Guayaquil, ocultos en cajas de banano pertenecientes a la empresa Noboa Trading. A pesar de estas incautaciones, los responsables no han sido llevados ante la justicia.

El periodista ecuatoriano Andrés Durán, quien dio a conocer parte de esta investigación, ha tenido que salir del país debido a amenazas de muerte y acoso judicial por parte del partido oficialista Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). En declaraciones a la Revista RAYA, Durán afirmó: “Este es el primer caso documentado en la historia del Ecuador en el que estaría involucrada una familia presidencial con el tráfico de cocaína”.

Durante el debate presidencial del pasado 23 de marzo, la candidata Luisa González cuestionó a Noboa sobre las incautaciones de droga vinculadas a su familia. En respuesta, el presidente no negó la relación de sus familiares con la empresa Noboa Trading, pero aseguró que la compañía ha cooperado con la justicia. Sin embargo, la investigación de RAYA sugiere que varios fiscales han sido removidos de sus cargos en los casos de incautación de cocaína relacionados con la empresa.

También puedes leer: Disminución del 3,9% en homicidios y aumento del 12% en incautaciones de cocaína destacan en 2024

Varios hallazgos de cocaina en mercancías del Grupo Noboa

Los documentos policiales detallan que la primera incautación se produjo el 20 de agosto de 2020 en el puerto de Naportec, cuando se encontraron 151 paquetes de cocaína camuflados en cajas de banano con destino a Croacia. El único detenido fue José Luis Rivera Baquerizo, contratista de Noboa Trading encargado del control antinarcóticos de los contenedores. Sin embargo, fue liberado gracias a la defensa de Edgar José Lama Von Buchwald, abogado que en ese momento era asesor del entonces asambleísta Daniel Noboa y que hoy ocupa el cargo de Ministro de Salud de Ecuador.

Otra incautación, el 30 de junio de 2022, reveló 260 kilos de cocaína ocultos en el sistema de refrigeración de un contenedor de Noboa Trading. Rivera Baquerizo fue nuevamente capturado, pero esta vez se descubrió que su contratante era Roberto Ponce Noboa, primo del presidente Daniel Noboa y representante legal de la empresa.

El caso más reciente ocurrió el 24 de abril de 2024, cuando se incautaron 76 kilos de cocaína en un techo falso de un contenedor. La droga nuevamente fue atribuida a Rivera Baquerizo, quien sigue en libertad. Además, en el puerto de Mersin, Turquía, fueron hallados 600 kilos de cocaína en cajas con el logo de Banana Bonita, una empresa del grupo Noboa registrada en Bahamas.

El narcotráfico es un fenómeno creciente en Ecuador que desafía a la institucionalidad. / Foto: AFP.
El narcotráfico es un fenómeno creciente en Ecuador que desafía a la institucionalidad. / Foto: AFP.

La evidencia contradice las declaraciones de la familia Noboa

Según un informe de la Comisión Europea citado por medios ecuatorianos, el 57% de los contenedores de banano que salen de Guayaquil llegan a Europa con cocaína. La familia Noboa controla la totalidad del proceso de producción y exportación del banano, desde los cultivos hasta el transporte y la distribución internacional, lo que genera dudas sobre la posibilidad de que estas actividades delictivas sean desconocidas por ellos.

Mientras el presidente Noboa insiste en su discurso de lucha contra el narcotráfico y propone medidas drásticas como la contratación de mercenarios y el restablecimiento de la base militar estadounidense en Manta, la investigación de RAYA plantea serias preguntas sobre el vínculo de su familia con el tráfico de drogas. El caso sigue sin respuestas claras por parte de las autoridades ecuatorianas.