(Jueves 23 de mayo de 2024). El Ministerio de Ambiente aseguró que emitió una circular que marca una hoja de ruta para los gobernadores y autoridades locales, donde se explica cómo prevenir posibles afectaciones que pueda causar el fenómeno de La Niña en las diferentes regiones del país. El pasado martes 21 de mayo, la ministra de Ambiente, Susana Mohamad, participó en un debate liderado por la Comisión Sexta del Senado, donde se expuso el panorama climático de Colombia, en relación a la llegada del fenómeno de La Niña. Allí, reiteró las acciones preventivas en las que se avanza desde el Gobierno Nacional y recordó la importancia de implementarlas a nivel regional.
Lea también: Ideam: Fenómeno de la niña, temporada de huracanes y tiempo seco en Colombia
De igual forma, anunció que 835 municipios del país están en riesgo de desabastecimiento de agua potable, pues algunos acueductos colapsarían por la sedimentación, debido a las fuertes lluvias previstas para el fenómeno de La Niña. "Estaremos enviando hoy una circular a gobernadores, alcaldes y autoridades ambientales. Ya hemos hecho una reunión virtual con todas las Corporaciones Autónomas Regionales. Esta circular los va a instar a que le entreguen a los consejos de gestión de riesgos de sus municipios y departamentos toda la zonificación de los planes de ordenamiento de cuencas, en el componente de riesgo donde puedan haber puntos de inundación y puntos de remoción en masa o de avenidas torrenciales", aseguró la ministra.
Acciones preventivas ante la llegada del fenómeno de La Niña
El Ministerio de Ambiente entregó recomendaciones generales de acciones preventivas esenciales para la temporada de lluvias y la transición al fenómeno de La Niña:- Identificar áreas con antecedentes de inundaciones o deslizamientos para mejorar la prevención de desastres.
- Informar a alcaldes y Consejos de Riesgo sobre la necesidad de realizar visitas para identificar puntos críticos y prevenir desastres conjuntamente.
- Identificar fuentes alternas de abastecimiento de agua. Esta recomendación es para los 835 municipios que podrían tener escasez del recurso durante la temporada lluvias.
Le puede interesar: ¿Cuándo inicia el fenómeno de La Niña en Colombia y en qué se diferencia de El Niño?