La inseguridad alimentaria en el mundo es una preocupación global que tiene los ojos puestos en la población vulnerable y Colombia no es la excepción. De acuerdo al reciente informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU concluye que 15,5 millones de personas en el país padecen de inseguridad alimentaria, y el 40% de la población se alimenta dos veces al día o menos, cifra que pone al descubierto la pobreza extrema que amenaza la estabilidad alimentaria de más de seis millones de personas en nuestro país. Sin embargo, hay instituciones internacionales sin ánimo de lucro como ABC PRODEIN que a través de sus obras y programas promueven el desarrollo integral del ser humano vulnerable.
Lee también: Invertirán 1.235 millones de pesos para fortalecer la seguridad alimentaria del país
“Nuestra organización nació hace 55 años y se ha extendido en 11 países del mundo promoviendo el desarrollo integral del ser humano vulnerable para que sean protagonistas de su propia transformación", afirmó Hna. Katherine Hernández, directora administrativa ABC PRODEIN. "En Colombia tenemos presencia hace 29 años en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Popayán, garantizando educación integral y alimentación balanceada a más de 15.000 niños vulnerables de Colombia”, añadió.
¿Cómo combatir la inseguridad alimentaria?
El hambre y la seguridad alimentaria son problemas que van más allá de la producción y distribución de alimento: son asuntos centrales para el bienestar económico y social de un país, es por esta razón que la versión No. 19 de esta cena benéfica es la cita de la solidaridad con las personas que quieren comprometerse con la transformación social de los sectores vulnerables.

Puedes leer: Más de 20 mil personas podrán capacitarse en manipulación de alimentos
“La ruta está definida, el miércoles 29 de noviembre a las 7:00 pm nuestro vehículo seguirá su marcha conducido por la Hna. María Esther, sólo falta la colaboración de quienes quieran sumarse personal o virtualmente a la cena benéfica. Hay espacio, hay sillas disponibles para que no se pierdan ese maravilloso viaje gastronómico, inspirado en la población beneficiaria”, afirmó Hna. Katherine. La cita es en la ciudad de Bogotá, en el salón Rojo del Hotel Tequendama, una cena de gala para vivir momentos especiales y hacer realidad por décima novena vez el encuentro que reúne y convoca a Colombia para hacer la diferencia. Quienes estén interesados pueden adquirir las boletas a la cena virtual o presencial a través www.prodeincolombia.org