Neiva será escenario de la Segunda Feria Acuícola Internacional entre este 4 y el 6 de mayo. El evento presentará las innovaciones y desarrollo tecnológicos de esta actividad, según informó Edison Javier Henao Palacios, secretario técnico de la Cadena Piscícola en el Huila de AUNAP, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.
En esta segunda versión de la Feria en Neiva, la cual cuenta con el apoyo de la Gobernación del Huila, El Sena y Orígen, tendrá a Perú como país invitado internacional, reconocido en el mundo por su gastronomía.
Este será un espacio ideal para el encuentro entre productores, compradores, socios inversionistas, y otros actores de la cadena productiva de un negocio que viene creciendo en Colombia.
“Un evento como estos permite visibilizartodos los desarrolos tecnológicos y productivos que se vienen desarrollando en el sector agropecuario y en el ámbito piscícola, es mostrar lo que nuestros productores hacen para hacer de la acuicultura una actividad sostenible, rentable, pero sobretodo competitiva”, afirmó Henao.
Mira acá: Mujeres investigadoras: hay convocatoria para incentivar proyectos en las regiones
¿Qué tendrá la feria que Neiva recibe?
Durante la Feria en Neiva habrá eventos académicos, tendrá un importante espacio para hablar sobre la calidad del agua y otros aspectos de la acuicultura con expertos e invitados internacionales de países como Guatemala, Brasil, Ecuador, Perú, e Italia, entre otros. El evento en Neiva contará con un componente académico donde se darán a conocer los avances en temas técnicos, sistemas productivos, y normatividad vigente; un componente comercial con el que se busca impulsar el consumo local de productos piscícolas, y una rueda de negocios donde se espera expandir la comercialización a la producción generada en el Huila. “La actividad piscícola en el país aporta aproximadamente 3,4% del producto interno bruto del sector agropecuario y es una actividad que ha venido creciendo en los últimos años. El país se encuentra en el top 15 de los países productores de pescado, aportando 199,000 toneladas para el consumo de la población a nivel global”, concluyó Edison Javier Henao.