El presidente Petro rechazó las declaraciones de Noem y afirmó que podría ser una retaliación por su decisión de comprar flota de aviones a Suecia. / Foto: Presidencia de la República.

Presidente Petro rechaza acusaciones de Kristi Noem y reitera que hubo espionaje ilegal con apoyo de EE. UU.

Foto: El presidente Petro rechazó las declaraciones de Noem y afirmó que podría ser una retaliación por su decisión de comprar flota de aviones a Suecia. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
El presidente Petro rechazó las afirmaciones de la secretaria de seguridad de Estados Unidos Kristi Noem, sobre la reunión que sostuvieron en Bogotá.

Durante el acto de entrega de armas del grupo Comandos del Sur —antiguamente afiliado al ELN— en el municipio de Policarpa, Nariño, el presidente Gustavo Petro respondió con contundencia a las recientes declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, quien lo acusó de haber defendido al Tren de Aragua y declarado amistades con miembros de carteles criminales.

Petro calificó de falsas estas afirmaciones, aseguró que nunca expresó tales conceptos y defendió la dignidad de su gobierno frente a lo que considera un intento de tergiversar sus palabras.

“No es cierto que duré treinta minutos hablando contra Trump. Solo contesté las preguntas que ella me hizo sobre lo que pensaba yo del Tren de Aragua o del bloqueo, y dije lo que pensaba, y sigo pensando. No digo mentiras”, afirmó el mandatario.

La funcionaria sostuvo una reunión con el presidente Petro, de la cual se dieron acuerdos para cooperar en materia migratoria y lucha contra el crimen organizado. / Foto: Presidencia de la República.
La funcionaria sostuvo una reunión con el presidente Petro, de la cual se dieron acuerdos para cooperar en materia migratoria y lucha contra el crimen organizado. / Foto: Presidencia de la República.

La confesión de un alto funcionario estadounidense sobre el espionaje con Pegasus

El presiente recordó que un alto funcionario del gobierno de Joe Biden le confesó en una reunión privada que Estados Unidos había financiado el software de espionaje Pegasus, el cual fue utilizado ilegalmente en Colombia por miembros de la Policía Nacional durante el gobierno de Iván Duque.

“Me confesó que eran los Estados Unidos los que habían pagado y traído el software Pegasus (…) nos ayudaron oficiales de la Fuerza Pública de Colombia. Y eso no puede ser. Porque la Fuerza Pública de Colombia está al servicio de la Constitución, y no contra la Constitución”, advirtió.

También puedes leer: Los aviones y pilotos detrás de la operación secreta para comprar Pegasus en Colombia

El presidente lamentó que hasta el momento no exista una investigación penal que individualice a los oficiales responsables de interceptaciones sin orden judicial, lo cual —según señaló— constituye una violación grave a la Constitución colombiana.

“No sabemos cuáles [ciudadanos fueron interceptados]. El norteamericano me dijo que eran narcotraficantes apenas. Espero que sea así. Y espero que no se hayan cometido con ese software crímenes internacionales”, sostuvo.

Presidente Petro respondió a Noem que el diálogo "es entre iguales"

Frente a los señalamientos de Noem, Petro subrayó la necesidad de un diálogo respetuoso entre iguales, en el marco del principio de soberanía y de las ideas fundacionales de las repúblicas americanas. “Porque el diálogo entre americanos —y lo somos, Trump y yo, y todos los que habitamos aquí— es entre iguales (…) América debe ser grande, sí, si sabemos unidos cuidar a la humanidad y la vida, y no la destruimos”, dijo.

También hizo referencia a su decisión de adquirir aviones de guerra a Suecia en lugar de a Estados Unidos, y planteó que esta determinación podría haber influido en los ataques recientes contra su persona: “Yo no sé si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga que ver con estas últimas palabras que no son ciertas”.

También puedes leer: Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. se reunió con el presidente Gustavo Petro

"Un migrante no es criminal": Presidente Petro

En un aparte de su intervención, el presidente se refirió al fenómeno migratorio y criticó el tratamiento que algunas autoridades extranjeras dan a los migrantes. Señaló que Colombia no considera criminal a ningún ser humano por el solo hecho de migrar. “Hay, indudablemente, temas como migración. ¿Cuántos colombianos están en los Estados Unidos que allá consideran criminales, pero nosotros no?”, se preguntó.

“El presidente de Colombia no considera criminal a ningún latinoamericano o miembro de la humanidad que esté en los Estados Unidos, porque es un ser humano”, afirmó. Y concluyó: “Un migrante no es criminal, a menos que cometa un crimen real en la sociedad norteamericana, o de cualquier lugar. Es, por definición, un ser humano”.