El proyecto liberal recoge solo dos puntos del articulado original del Gobierno. / AFP.

Reforma laboral: ¿nuevo intento liberal o sabotaje velado a la consulta popular?

Foto: El proyecto liberal recoge solo dos puntos del articulado original del Gobierno. / AFP.
Publicado:
El proyecto de Reforma Laboral del Partido Liberal parece más una jugada política que una apuesta integral por los derechos laborales.

En un giro sorpresivo del tablero político, el Partido Liberal radicó su propia propuesta de reforma laboral, justo cuando el presidente Gustavo Petro convoca movilizaciones en defensa de la iniciativa del Gobierno a través de una Consulta Popular, la misma que fue archivada por la Comisión Séptima del Senado a manos del senador liberal Miguel Ángel Pinto.

Este nuevo proyecto de ley —presentado por el senador Alejandro Carlos Chacón y respaldado por 24 congresistas liberales— recoge solo dos puntos del articulado original del Gobierno: la ampliación de la jornada nocturna y el aumento del recargo para trabajo en domingos y festivos.

También puedes leer: Juntas de Acción Comunal respaldan consulta popular sobre la reforma laboral

Se requiere una reforma laboral, pero hay dos lógicas distintas

La propuesta liberal consta de apenas cuatro artículos y evita abordar asuntos estructurales incluidos en la iniciativa del Ejecutivo, como la estabilidad laboral reforzada, la formalización del trabajo en plataformas digitales, la protección a madres comunitarias, o los derechos específicos de mujeres trabajadoras menstruantes.

El proyecto liberal, en cambio, parece más una jugada política que una apuesta integral por los derechos laborales. Comparativamente, así se ven los puntos centrales de ambas propuestas:

TemaPropuesta del Gobierno (Archivada)Propuesta del Partido Liberal
Jornada nocturnaDe 6:00 p.m. a 6:00 a.m.De 7:00 p.m. a 6:00 a.m.
Recargo dominical y festivo100% sobre salario ordinario100% sobre salario ordinario
Estabilidad laboral reforzadaIncluidaNo incluida
Madres comunitariasIncluidas en medidas de formalizaciónNo incluidas
Trabajo de plataformas digitalesRegulación propuestaNo mencionada
Protección a mujeres menstruantesIncluidaNo incluida
Mecanismo de aprobaciónConsulta popularTrámite legislativo ordinario

Presidente Petro: “Es una contradicción profunda del liberalismo”

El presidente Petro reaccionó con dureza, tildando la movida liberal de contradictoria: “Los abanderados de la reforma laboral más progresista de Colombia en 1936, se convirtieron en manos del senador Pinto en los verdugos del pueblo trabajador”, escribió en su cuenta de X.

Señaló como paradójico que el Partido Liberal, que permitió el hundimiento de su reforma en la Comisión Séptima, ahora presente una versión recortada y acotada que excluye a los sectores más vulnerables de la clase trabajadora.

Además, el presidente puso sobre la mesa una propuesta de diálogo directo: “Estoy dispuesto a dialogar con el Partido Liberal sobre su proyecto de reforma laboral, los espero”, dijo, dejando abierta la puerta a una eventual conciliación.

¿Una propuesta para evitar la consulta popular?

La estrategia liberal ha sido interpretada por analistas como una maniobra para frenar la consulta popular que el gobierno plantea impulsar. 

En este sentido, al radicar un proyecto con los puntos más populares de la reforma del Gobierno, se neutraliza políticamente el argumento de que es necesario llevar el tema a las urnas.

De fondo, también se percibe una intención de frenar la capacidad movilizadora del Ejecutivo, limitando su espacio para convertir la consulta en una plataforma de campaña anticipada hacia 2026.

¿Y ahora qué sigue?

El futuro inmediato de la reforma laboral sigue siendo incierto. El Senado aún no ha debatido el texto de preguntas de la consulta popular, y con una propuesta liberal avanzando en el Congreso, se percibe un ataque a la movilización ciudadana. No obstante, el llamado al diálogo del presidente Petro podría abrir una puerta para retomar el debate de fondo sobre la dignificación del trabajo en Colombia.

En cualquier caso, lo que queda claro es que la reforma laboral se ha convertido en el nuevo punto de batalla del Gobierno Petro en confrontación con la política tradicional, con los derechos de millones de trabajadores en el centro de una disputa en la que el Presidente no dará el brazo a torcer.