El presidente Gustavo Petro informó sobre un robo masivo de armas y explosivos en las bases militares de Tolemaida y La Guajira. En una alocución desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado dio detalles de los inventarios realizados y entre armas, granadas y municiones, habría un faltante de más un millón de municiones.
Lee también: "Con o sin tarima caminaré en la marcha del primero de mayo": presidente Petro
"Hay más de un millón de municiones pérdidas, entre municiones, explosivos, granadas y armas”, manifestó. Luego, el presidente opinó: “La única forma de explicar es que ha existido redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio de armas, usando armas oficiales".![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/53661581538_c279685ed0_c.jpg)
¿Qué ocurrió con este robo masivo en las bases militares de Tolemaida y La Guajira?
Ante lo ocurrido, el propio presidente Gustavo Petro dio detalles de lo que pudo haber ocurrido y aseguró que “con destino, serían sus demandantes, en mi opinión, a grupos armados en Colombia”.“Los explosivos con que se volaron los retenes en la vía Medellín - Bogotá hace algunos meses provenían de Tolemaida a, probablemente, conflictos extranjeros, el más cercano el de Haití, a siete horas en lancha rápida de la base de La Guajira. Y probablemente también al mercado de contrabando de armas a nivel internacional”, añadió. “Es un hecho grave por la magnitud de los faltantes que aquí he expresado de acuerdo a esta misión de trabajo”, dijo también sobre el hecho.???"Hay más de un millón de municiones pérdidas, entre municiones, explosivos, granadas y armas. La única forma de explicar es que ha existido redes integradas por gente de las fuerzas militares y civiles dedicadas a un comercio de armas, usando armas oficiales", @petrogustavo. pic.twitter.com/9xhTxPoqt6
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 30, 2024
Puedes leer: Solicitan al presidente Petro definir si continúan o no diálogos en Nariño
También, el mandatario insistió en que serán mucho más estrictos con las medidas de seguridad. “Medidas a tomar, de acuerdo a los protocolos que se establecen, y a la política de cero corrupción, se ha comenzado desde hace algunos días a volverse muchísimo más estrictas. Responsables, los habrá”, afirmó.