En el noticiero de todos te contamos cuatro puntos clave sobre esta visita.
Sobre la 1:30 de la mañana llegó el presidente Gustavo Petro a La Habana, Cuba para el cierre del tercer ciclo de negociaciones de paz que se adelantan entre el Gobierno Nacional y el Eln.
En el noticiero de todos te contamos cuatro puntos clave sobre esta visita, que además es la primera vez que el mandatario viaja a Cuba.#AEstaHora | El presidente @petrogustavo llegó a La Habana, Cuba, en donde participará del cierre del tercer ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el #ELN. ?
No te pierdas todos los detalles del viaje del mandatario con #ElNoticieroDeTodos. ? pic.twitter.com/LQbsZGfod3 — RTVC Noticias (@RTVCnoticias) June 9, 2023
Lee también: Se aplazó un día el cierre del tercer ciclo de negociaciones con el ELN, pero habrá cese al fuego bilateral
Puntos clave de la visita de Petro
- Es el cierre del tercer ciclo de los diálogos que adelanta el Gobierno Nacional con el Eln
- El presidente Gustavo Petro firmará junto a Antonio García, uno de los máximos jefes del Eln,el cese al fuego bilateral.
- Se conocerán los parámetros de la participación de la sociedad en la búsqueda de la paz.
- Se anunciará a Venezuela como la sede del cuarto ciclo de los diálogos con el Eln.
??El presidente @petrogustavo ya está en La Habana, #Cuba.
Estos son los 5 puntos clave de la visita del mandatario al cierre del tercer ciclo de negociaciones con el #ELN ?️@jhonlopez21 de #ElNoticieroDeTodos te cuenta los detalles? ?https://t.co/EtkhOTplTi pic.twitter.com/2dNGnI9MfK — RTVC Noticias (@RTVCnoticias) June 9, 2023
Te puede interesar: Reforma Pensional: aprueban informe de ponencia en Comisión Séptima del Senado
Cierre del tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el Eln
Aunque todo estaba dado para que este jueves, 8 de junio en horas de la tarde, se diera la firma del cese el fuego bilateral entre la delegación de paz del Gobierno Nacional y Eln, pero de última hora cambiaron los planes del mandatario colombiano, que fue postergado para este viernes. Luego se confirmó que efectivamente las delegaciones del Gobierno y el ELN habían pedido un plazo de un día, con el fin de ajustar algunos temas en cuanto a lo acordado y los protocolos que se iban a surtir tras los acuerdos. El mensaje iba dirigido al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y al Primer Comandante del Eln, Antonio García, para quien se había solicitado días atrás, por parte del Gobierno Nacional, la solicitud para levantar las órdenes de captura y poder viajar a Cuba. La senadora por el Pacto Histórico María José Pizarro, señaló que “se está ajustando el documento y los protocolos en términos de redacción y nos han pedido un plazo adicional… El cese al fuego sigue en pie, todo sigue adelante”. El alto Comisionado para la paz, Danilo Rueda, dio algunas luces sobre lo acordado, explicando que se trataba de un cese al fuego de carácter nacional, no regional como se venía especulando, pero que al mismo tiempo iba a tener escenarios de incidencia territorial. “Todo esto, que se anunciará hoy, tendrá unos efectos muy concretos en los territorios, con procesos pedagógicos, y adicionalmente con unas garantías para facilitar la reducción de la zozobra en los pobladores en varios territorios del país”, señaló Rueda.