A propósito de las reformas presentadas por el Gobierno nacional ante el Congreso, en relación al trabajo; el sistema pensional y la salud, el presidente Petro, destacó en su cuenta de X, uno de los hallazgos más importantes de la encuesta CELAG Data, realizada entre el 27 de mayo y el 16 de junio de 2024: que la mayoría de los colombianos aprueban los cambios propuestos por la actual administración.
Según los resultados de la encuesta la reforma laboral y del sistema de pensiones cuentan con un apoyo del 61% de los colombianos, seguido de un apoyo del 48% a la reforma a la salud.



Lo anterior, concuerda con las decisiones del Congreso de aprobar la reforma pensional con una votación en plenaria de 86 votos a favor y 32 en contra. Y, recientemente, la decisión de aprobar en primer debate la reforma laboral, lo cual, le daría vía libre a ser tramitada en la siguiente legislatura que empieza el próximo 20 de julio.
Sin embargo, estos resultados contrastan con el desarrollo de la reforma a la salud, la cual, después de numerosas discusiones y debates se hundió en el Congreso.
Igualmente, la reforma a la educación que este miércoles 19 de mayo, se confirmó su hundimiento y posterior archivo dado que, en último minuto la oposición decidió no continuar con la concertación.
Puedes leer: Reforma a la educación: ¿de qué trata el proyecto que avanza en el Congreso?
¿Cómo le va a la oposición en la encuesta?
Según los datos, Álvaro Uribe, principal líder de oposición, mantiene una imagen negativa del 61,5% frente a una positiva del 28%.

Asimismo, la periodista opositora Vicky Dávila también presenta una imagen negativa de 24,2 puntos.

Igualmente, Maria Fernanda Cabal, cuenta con una imagen negativa de un 50,6% frente a una positiva de tan solo 13%.

En cuanto a la afinidad política que sienten los colombianos, el Pacto Histórico ocupó el primer lugar seguido de la oposición que cuenta con solo un 8,5%.

Apoyo a las iniciativas del gobierno Petro
Finalmente, respecto de otras decisiones del gobierno del presidente Petro, la encuesta también confirma la cercanía que tienen los colombianos a las iniciativas que adelanta el gobierno en diferentes sectores:
Una amplia mayoría del 64% apoya la transición hacia energías renovables como la solar y la eólica, en contraste con un 26% que prefiere continuar con la explotación de petróleo y gas para evitar impactos negativos en la economía.

Además, un 68% de los encuestados está a favor de la regulación estatal, de las tarifas de energía eléctrica, incluso si esto contradice a las empresas del sector.

La encuesta, que incluyó 2.036 entrevistas presenciales en los 25 departamentos más poblados del país, tanto en áreas urbanas como rurales, presenta un margen de error que oscila entre +/- 0,9% y +/- 2,19%, con un 95% de intervalo de confianza.
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.