Las autoridades sanitarias de Ibagué confirmaron este lunes el primer caso oficial de fiebre amarilla en la ciudad.
Se trata de una adolescente de 15 años que, según el reporte oficial, ya se encuentra fuera de peligro en su lugar de residencia, tras haber sido atendida inicialmente en una IPS local y posteriormente remitida a Manizales para valoración por un infectólogo pediátrico. La joven fue dada de alta y permanece en su vivienda siguiendo las recomendaciones médicas.
La secretaria de Salud Municipal, Liliana Ospina, señaló que ya se activó el protocolo de cerco epidemiológico en la zona donde se detectó el caso.
Puedes leer: Vacunación contra fiebre amarilla: Minsalud reitera llamado urgente a la población
“Estamos trabajando desde ya con expertos para hacer un ejercicio integral de la situación e identificar con cuántas personas tuvo contacto la menor”, indicó. La funcionaria reiteró el llamado a la comunidad para continuar con la vacunación preventiva, informando que desde el inicio de la contingencia, el pasado 1 de noviembre, se han aplicado 57.303 dosis en diferentes puntos de la ciudad.
La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, se aplica una sola vez en la vida, y está disponible para personas mayores de 9 meses en puntos fijos como el Terminal de Transporte, el aeropuerto Perales e IPS habilitadas.
El Ministerio de Salud, en articulación con las autoridades locales y a través de su red de más de tres mil puntos de vacunación, continúa avanzando en las acciones para contener el brote de fiebre amarilla hasta que no se registren casos nuevos y se alcancen coberturas de vacunación del 95%, especialmente en la población susceptible en los municipios considerados en riesgo.
Puedes leer: Fiebre amarilla en Colombia: lista de los municipios en alto riesgo
En lo que va de 2025 se han aplicado 54.269 dosis de la vacuna en los municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.