Luego de casi 4 años, finalmente entró en vigor el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares de las Naciones Unidas en el mundo. El tratado fue negociado y aprobado en 2017 y ya cuenta con la ratificación de al menos medio centenar de países, pero sin la participación de las potencias atómicas y de la OTAN. Antonio Guterres, secretario general de la ONU dijo: “El tratado representa una etapa importante en el camino hacia un mundo exento de armas nucleares y da fe del apoyo resuelto que provocan las iniciativas multilaterales de desarme nuclear. Se trata del primer tratado multilateral de desarme nuclear sellado en más de veinte años”. Se trata del primer tratado multilateral de desarme nuclear aprobado en más de dos décadas, resaltando que los firmantes se comprometieron a no desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar con usar armas nucleares u otros dispositivos explosivos nucleares.
¿En qué consiste el tratado de prohibición de armas nucleares?
![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Captura-de-Pantalla-2022-06-08-a-las-11.04.50-a.m..png)
También te puede interesar: 4 Cosas que ocurren en la Asamblea General de la ONU
¿No hay potencias a la vista?
![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Captura-de-Pantalla-2022-06-22-a-las-3.44.05-p.m..png)
Conoce: Los 6 páramos de Colombia que puedes visitar
Incluso la OTAN se opone y argumenta que no dará lugar a la eliminación de ‘una sola arma’ nuclear por la ausencia de las potencias y también la falta de mecanismos de verificación. De las nueve nueve potencias nucleares que hay: Estados Unidos y Rusia, que poseen el 90% del arsenal atómico del planeta, después viene China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Uno de los principales argumentos de los poseedores de armas nucleares para negarse a la firma del tratado es que su arsenal es un medio de disuasión frente a sus enemigos. “La realidad es que siempre que existan armas nucleares existirá el riesgo de que sean utilizadas y esto es irrefutable. Si se quiere tener un planeta seguro esas armas deben desaparecer”, dice Mardini director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).