Esto según datos actualizados del Ministerio de Salud y Protección Social.
Fortalecer la inteligencia emocional desde una edad temprana se ha vuelto fundamental para evitar el desarrollo de trastornos mentales. De acuerdo con un estudio de la Universidad Tecnológica Centroamericana, los niveles altos de inteligencia emocional están significativamente relacionados con una buena salud mental, mientras que los niveles bajos indican precariedad emocional. En Colombia, el 44,7% de los niños muestran indicios de dificultades asociadas a la salud mental, según datos actualizados del Ministerio de Salud y Protección Social.
Lee también: Deporte en niños, una gran alternativa en esta etapa de la vida
Es por ello que a través del método RULER se busca incentivar el desarrollo de competencias socioemocionales desde los primeros años de edad. Un programa que fue desarrollado por la Universidad de Yale en Estados Unidos y que está siendo implementado en el colegio Vermont de Medellín, con el cual, cerca de 1.000 estudiantes se han visto beneficiados en diversas áreas de sus vidas para combatir los trastornos mentales. A través de este modelo se busca generar un pensamiento crítico que les permita tener el control de sus emociones para tomar decisiones acertadas frente a las diversas situaciones que se les presente.
Programas para tratar los trastornos mentales
Liliana Anzola Arias, rectora del Colegio Vermont de Medellín, señala que en los últimos tres años, tras el efecto post pandemia, se ha vuelto más evidente la necesidad de desarrollar, en forma consciente y sistemática, la inteligencia emocional que necesitan los estudiantes para afrontar las circunstancias que se les presenten en la vida, así como posibles trastornos mentales.Puedes leer: Un viaje cargado de ciencia y tecnología recorre varios municipios de Cundinamarca
“Las nuevas dinámicas de la sociedad, la presión de las redes sociales y los cambios emocionales durante el crecimiento de los jóvenes requieren de las instituciones educativas mayor nivel de intervención desde las prácticas preventivas y de acompañamiento que pueden ofrecer”, puntualiza Anzola.
Trastornos mentales: Cuatro herramientas que aplican los estudiantes en el colegio y en su día a día:
- El acuerdo: Busca generar estrategias para tener un plan de bienestar emocional.
- Medidor emocional: Ayuda a identificar las emociones frente a ciertas situaciones.
- El metamomento: Permite pasar de respuestas automáticas a estrategias de regulación consciente.
- El plano: Es un conjunto de preguntas que ayudan a reflexionar sobre los conflictos que puedan aparecer.