Gobierno lanza plataforma para que los ciudadanos postulen sus preguntas para la consulta popular

Gobierno lanza plataforma para que los ciudadanos postulen sus preguntas para la consulta popular

Publicado:
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, se prevé tener entre 10 y 15 preguntas para la consulta popular.

El Gobierno Nacional avanza en su propuesta de realizar una consulta popular sobre la reforma laboral, una de las apuestas clave del presidente Gustavo Petro para transformar el modelo laboral en Colombia.

Para ello, lanzó una plataforma digital que permitirá a la ciudadanía postular sus preguntas hasta el 19 o 20 de abril, fecha límite para enviar las propuestas al Senado de la República.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que la consulta se centrará exclusivamente en los temas laborales y descartó que se incluya la reducción del salario de los congresistas, como había sido sugerido por algunos senadores. 

“Eso está descartado, solamente reforma laboral”, afirmó en entrevista con Radio Nacional.

Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que, aunque podrían llegar miles de propuestas, al agruparlas por derechos colectivos laborales, no superarán las 15.

Afirmó que estas serán revisadas por expertos antes de ser enviadas al Senado y que deberán ser claras, concisas y técnicamente sólidas.

Añadió que el presidente tendrá la última palabra en su formulación, ya que será él quien las presente oficialmente ante el Congreso.

Puedes leer: Consulta Popular en Colombia: todo lo que debes saber

El proceso, según explicó el ministro de Interior, incluye una etapa de sistematización y revisión técnica por parte de expertos, que permitirá depurar y formular preguntas claras, directas y viables jurídicamente. 


“Una muy buena pregunta tiene muy buenas respuestas. Tienen que ser concisas, claras, al punto y técnicamente bien formuladas”, señaló Benedetti. 

Asimismo, enfatizó que el presidente de la República tendrá la última palabra en cuanto al contenido de las preguntas, ya que será él quien las presente ante el Senado, con el respaldo de todos los ministros.

Aunque se espera que lleguen miles de preguntas, Benedetti precisó que, agrupadas por temas, no superarían las 15.

“Cuando usted las agrupa en los derechos colectivos laborales afectados va a ver que no son más de 10 o 15. Yo estoy seguro de que me voy a sorprender y que voy a tener ideas nuevas para próximas preguntas”, añadió.

La iniciativa busca que la ciudadanía pueda pronunciarse directamente sobre puntos clave de la reforma laboral, en medio de un Congreso fragmentado y un debate nacional polarizado.

En ese contexto, Benedetti también se refirió al proyecto presentado por el Partido Liberal, asegurando que no lo ve como un obstáculo para la consulta del Gobierno.

“Me parece bien, significa que estamos de acuerdo. Es un poco más corta que la nuestra, pero si estamos de acuerdo entonces deben apoyar la consulta”, indicó.

El ministro resaltó la importancia de esta herramienta democrática como vía para que los colombianos se expresen sobre las transformaciones que necesita el país. 


“Esta consulta popular busca convocar al pueblo. ¿Cuál es el problema si estamos proponiendo lo mismo?”, concluyó.

Puedes leer: ¿Cómo funciona una consulta popular? Claves del mecanismo que propone el presidente Petro

Finalmente, el ministro señaló que con el cierre de postulaciones previsto para el 20 de abril, el Gobierno avanza en una etapa clave para materializar una reforma que promete impactar a millones de trabajadores colombianos.

Por Geraldine Rozo Amortegui
En convergencia con Radio Nacional


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.