Durante los últimos cinco días los niveles de concentración de contaminantes en la capital han presentado una tendencia a la baja, situación que permite a la Administración Distrital levantar la Alerta Fase 1, por calidad del aire, que se decretó el pasado sábado 5 de febrero en todo Bogotá. El control de incendios forestales en la Orinoquía y Amazonía, la reducción de puntos calientes y mejores condiciones meteorológicas (lluvias y cambio en la dirección e intensidad de los vientos) hicieron que los niveles de concentración de material particulado (PM) disminuyeran considerablemente en Bogotá.
Cuatro empresas fueron selladas por contaminación del aire en Bogotá
Todos estos factores, el compromiso ciudadano y la principal medida de mitigación que había tomado el Distrito desde el pasado 11 de enero, el Pico y placa extendido, han favorecido considerablemente la dispersión local de contaminantes y la reducción de estos. La Red de Monitoreo de Calidad del Aire ha reportado condiciones favorables en varias estaciones y moderadas en la mayoría, comportamiento que se han mantenido estable en los últimos días y que se asemejan a los niveles que presentó la ciudad en enero, cuando los niveles de concentración estaban por debajo de la norma nacional.
Alerta ambiental en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá por mala calidad del aire
Es fundamental recordarle a la ciudadanía que las medidas que ha tomado el Distrito son responsables para proteger la salud de los ciudadanos. El Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) es un instrumento de comunicación que permite conocer el riesgo por contaminación atmosférica y el estado de la calidad del aire en determinadas zonas de la ciudad. La Administración de la alcaldesa Claudia López mantendrá el monitoreo y estricto seguimiento de la concentración de material particulado, también, seguirá analizando los factores que puedan influir negativamente en la calidad del aire como los fenómenos de inversión térmica, dirección de vientos, lluvias, nubosidad e incendios forestales, entre otros.