Te contamos cuántos votos debe tener un candidato para ganar la Presidencia de la República en primera vuelta.
El próximo 29 de mayo será la primera vuelta de los comicios que elegirán al nuevo mandatario de los colombianos para el periodo 2022-2026. Pero ¿Qué necesita un candidato para ser presidente en primera vuelta?
Todos los detalles de las Elecciones Presidenciales están en Colombia Mi Elección
Lo primero es hacer cuentas. El potencial electoral en Colombia es de 39.002.239 personas. De acuerdo con la información oficial, aproximadamente 12 millones de colombianos votaron en las consultas interpartidistas del pasado 13 de marzo, que definieron algunos candidatos presidenciales. Para las elecciones de 2018, aproximadamente 19 millones de personas participaron en las presidenciales. Es decir, que para este 2022, asumiendo que votarán la misma cantidad de colombianos, para ganar en primera vuelta el candidato necesita tener aproximadamente 10 millones de votos.Uribe, el expresidente que ganó en primera vuelta

Conoce el tarjetón electoral definitivo para las elecciones presidenciales
Es importante resaltar que el modelo de la segunda vuelta para las elecciones fue introducido en la Constitución de 1991 que establece en el Artículo 190 que "Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que sólo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones".¿A qué hora se conocerán los resultados de la primera vuelta?
Alrededor de las 8 p.m. del próximo 29 de mayo, podrían conocerse los resultados del preconteo de la primera vuelta presidencial, de acuerdo con el simulacro de elecciones realizado por la Registraduría.Así debes marcar el tarjetón en elecciones presidenciales para que el voto sea válido
Según informó el registrador nacional, Alexander Vega, el simulacro se realizó de manera exitosa, con la participación de 27 mil personas, en 103.082 mesas ubicadas en todo el país y en consulados colombianos en el extranjero. En la actividad participaron además delegados de la Procuraduría y la Misión de Observación Electoral, entre otros verificadores.
Confirman que no habrá auditoría internacional en elecciones presidenciales
Precisó además que el número de los que pertenecen a cada partido no depende de la decisión de la entidad, sino que es consecuencia del número de jurados postulados por los partidos: 230 por la Coalición Centro Esperanza, 39 mil por el Pacto Histórico, 22.541 por Equipo Colombia, 246 por Colombia Justa Libres y 3.124 por el Centro Democrático. Ni Salvación Nacional ni Verde Oxigeno postularon jurados.Así puedes consultar tu lugar de votación
La Registraduría Nacional habilitó en más de 250 lugares estratégicos de 24 ciudades del país, puntos de consulta para que la ciudadanía pueda acercarse y consultar los puestos de votación para las elecciones presidenciales de este domingo 29 de mayo. Los puntos, que estarán habilitados hasta el próximo 28 de mayo, estarán ubicados en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Popayán, Valledupar, Montería, Neiva, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Armenia, Sucre, Pereira, Bucaramanga, Ibagué y Cali.Candidatos presidenciales exigen garantías a la Registraduría para elecciones
Además estarán concentrados también en municipios como Bello (Antioquia), Soledad (Atlántico), Soacha (Cundinamarca), Floridablanca (Santander), Palmira (Valle del Cauca), donde estarán disponibles 620 tabletas con la aplicación móvil Info Votantes.
¿Cómo fueron las elecciones presidenciales durante el Frente Nacional?
Los ciudadanos que deseen verificar su lugar de votación de manera virtual lo pueden seguir haciendo en la página web de la entidad y en la app InfoVotantes, la cual se puede descargar, de manera gratuita, en Google Play y App Store. Con información de Colprensa