Durante una visita a los centros penitenciarios de mediana y mínima seguridad en Acacías (Meta), el presidente Gustavo Petro planteó una visión integral de transformación del sistema carcelario colombiano, centrada en la búsqueda de la verdad como eje de justicia y reconciliación social. El mandatario propuso que la reforma carcelaria deje atrás el paradigma del castigo para enfocarse en la verdad, la reparación a las víctimas, la educación y la reintegración productiva de los reclusos.
“Y pasan las generaciones y pasarán los siglos, y no fuimos más que la sociedad de la venganza. Pero, si somos la sociedad de la verdad, ¿qué pasa? Que de pronto nos convertimos en una sociedad grande. Bueno, la reforma carcelaria debe ir hacia allá”, afirmó, en un mensaje dirigido a la institucionalidad judicial y a toda la ciudadanía.
Durante el lanzamiento del modelo carcelario de resocialización productiva, el Presidente @petrogustavo destacó la importancia de abordar los problemas sociales desde una perspectiva transformadora. "No nos interesa castigar, nos interesa solucionar los problemas de la sociedad… pic.twitter.com/Ea5jh4385s
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 11, 2025
El presidente criticó que históricamente el país ha privilegiado la sanción sobre la verdad, dejando heridas abiertas tanto en las víctimas como en la sociedad. “Nos ha interesado más castigar que encontrar la verdad. Y la verdad es la que redime no solamente al victimario, sino a la víctima y a la sociedad entera”, sostuvo. Para el jefe de Estado, los procesos judiciales deberían tener como propósito esencial el esclarecimiento de los hechos antes que la imposición de penas.
También puedes leer: Presidente Petro denuncia pérdida de tierras de la Colonia Penal de Acacías y ordena investigar su recuperación para uso agrícola de reclusos campesinos
La verdad como principio de justicia y reparación
El presidente Petro propuso que incluso los delitos considerados menores podrían manejarse con una lógica restaurativa, en la que el agresor tenga la oportunidad de reparar el daño. “Así sea el robo de un celular, de tantos que hay en Colombia, el proceso judicial debería contener la verdad y hasta la posibilidad para el ladrón de devolver el celular y no entrar a la cárcel. Habría más celulares recuperados y menos víctimas rabiosas porque perdieron su celular”, ejemplificó.
Este principio, recalcó el mandatario, debe aplicarse no solo en los delitos de menor impacto, sino también en los grandes crímenes históricos del país. “¿Un Estado no mató 6.402 jóvenes? ¿Dónde está la verdad? ¿Y no desplazaron millones de campesinos? ¿Están aquí presos los que desplazaron a los campesinos? ¿O quién mató a 5.000 militantes de la Unión Patriótica solo por ser de izquierda?”, cuestionó, señalando la impunidad que ha prevalecido frente a crímenes de Estado y violencia política.
Cárceles para educar, producir y reconciliar
En línea con esta visión, el Presidente propuso transformar el concepto mismo de los centros penitenciarios, para que estos se conviertan en espacios de educación, trabajo y reconstrucción del proyecto de vida. “Lo que se trata de hacer aquí es que esto se convierta no en un centro de castigo, sino en un centro de educación, en un centro de producción, y que siga siéndolo después de que se acaba la llamada condena”, explicó.
Durante el lanzamiento del modelo carcelario de resocialización productiva, el Presidente @petrogustavo destacó la importancia de abordar los problemas sociales desde una perspectiva transformadora. "No nos interesa castigar, nos interesa solucionar los problemas de la sociedad… pic.twitter.com/Ea5jh4385s
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 11, 2025
Además, subrayó que esta transformación debe ir de la mano con una humanización del sistema penitenciario, garantizando que los reclusos puedan reincorporarse a la sociedad con herramientas reales de cambio.
Una reforma judicial basada en la verdad
Al cierre de su intervención, el Presidente llamó a fiscales, jueces y operadores de justicia a replantear el enfoque punitivo tradicional y priorizar en sus investigaciones el descubrimiento de la verdad. “La cárcel no resuelve todo. Los jueces, los fiscales, el sistema judicial —que es más amplio que la cárcel— deberían encontrar y priorizar en sus búsquedas investigativas la verdad”, concluyó.
La visita del presidente Petro a los centros penitenciarios de Acacías se enmarca en su agenda de justicia social, reforma agraria y reconciliación, y se suma a sus recientes llamados a recuperar tierras públicas para uso agrícola de reclusos campesinos, como parte de un modelo de justicia restaurativa, productiva y humana.