"El Clan del Golfo, como respuesta a la caída de varios de sus jefes, ha decidido matar hijos del pueblo", escribió el Presidente en su cuenta de X. / Foto: Presidencia de la República.

Arreciaremos la ofensiva contra el Clan del Golfo: Presidente Petro

Foto: "El Clan del Golfo, como respuesta a la caída de varios de sus jefes, ha decidido matar hijos del pueblo", escribió el Presidente en su cuenta de X. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
El presidente Gustavo Petro denunció el plan pistola emprendido por el grupo armado organizado 'Clan del Golfo' y anunció que la fuerza pública no cesará operaciones con las que ha asestado importantes golpes a la estructura.

El presidente Gustavo Petro denunció este lunes un plan sistemático de asesinatos contra miembros de la Fuerza Pública, atribuible al Clan del Golfo, en respuesta a la reciente captura de varios de sus jefes. Según el mandatario, la ofensiva criminal ha dejado 27 policías y militares asesinados en el país en apenas dos semanas. De igual manera, declaró que el Gobierno no cederá en su cruzada para desmantelar a esta organización del narcotráfico.

"El Clan del Golfo, como respuesta a la caída de varios de sus jefes, ha decidido matar hijos del pueblo", escribió el jefe de Estado en su cuenta oficial de X (antes Twitter). "Es un asesinato sistemático", agregó, tras advertir que el Gobierno no retrocederá en la ofensiva contra esa organización criminal.

El listado de víctimas tiene efectivos que estaban fuera de servicio

En su pronunciamiento, el jefe de Estado publicó la lista de los uniformados asesinados, detallando lugar, fecha y condición (si estaban en servicio o fuera de servicio).

Entre las víctimas figuran 15 policías, de los cuales 10 fueron atacados mientras cumplían funciones oficiales y 5 cuando estaban fuera de servicio, y 12 miembros del Ejército Nacional, la mayoría en ataques selectivos en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Cauca, Valle del Cauca y Guaviare.

Algunos de los casos más recientes incluyen el asesinato del patrullero Luis Andrés Camaño en Sahagún (Córdoba) y del soldado Iván José Ávila Sepúlveda en Puerto Escondido, también en Córdoba, ambos ocurridos este 28 de abril.

Ofensiva de la Fuerza Pública y ofrecimiento de recompensas

En reacción a esta escalada de violencia, el Ministerio de Defensa anunció el ofrecimiento de recompensas de hasta 200 millones de pesos colombianos para quienes suministren información que conduzca a la captura de los sicarios responsables de estos homicidios.

Además, se ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos por datos que permitan evitar ataques o actos de sicariato en cualquier parte del territorio nacional.

"La información de la ciudadanía es clave", expresó el Ministerio en su comunicado, señalando que los responsables son "sicarios al servicio de estructuras armadas ilegales", quienes atacan "con cobardía y a traición".

Para recibir información, las autoridades habilitaron varias líneas directas:

  • Contra el terrorismo: 323 273 4707
  • Contra el crimen: 314 358 7212
  • Línea 107, disponible 24/7.

También puedes leer: Si Corte Constitucional anula decreto de conmoción interior en el Catatumbo, fuerza pública quedaría sin capacidad de reacción

"No tienen escapatoria": Presidente Petro

El presidente Petro aseguró que el Gobierno intensificará su ofensiva contra el Clan del Golfo y que no habrá tregua en la persecución de sus integrantes y aliados, incluso más allá de las fronteras nacionales.

"Arreciaríamos la ofensiva. No tienen escapatoria: o abandonan la actividad ilícita y se reciclan en el proceso de prosperidad regional bajo la ley y la democracia, o se construye una alianza mundial para destruir el Clan del Golfo", afirmó. En su mensaje, también mencionó la intención de actuar contra sus conexiones financieras internacionales, mencionando como destino a investigar la ciudad de Dubái.

Plan Pistola: una estrategia que se repita en el Clan del Golfo

El llamado "plan pistola" no es una estrategia nueva del Clan del Golfo. Organizaciones como la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) han documentado en el pasado campañas de asesinatos selectivos contra miembros de la Fuerza Pública como represalia por operativos exitosos.

La actual ola de violencia se produce en medio de una presión militar renovada sobre los principales cabecillas del Clan, en el marco de operaciones conjuntas entre el Ejército, la Policía Nacional y otras agencias del Estado.

También puedes leer: Capturan a alias ‘Jerónimo’, cabecilla del Clan del Golfo con historial criminal de más de una década

¿Reacción ante debilitamiento?

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, en lo que va de 2025 las operaciones ofensivas de la Fuerza Pública se han incrementado en un 70 % en comparación con el mismo periodo del año 2024. Los principales blancos han sido el Clan del Golfo, las disidencias de las FARC y el ELN, logrando la captura de 3.249 personas vinculadas a estas estructuras.

43 personas se entregaron voluntariamente, 300 optaron por el sometimiento a la justicia y 134 menores de edad fueron rescatados de sus filas. 68 miembros fueron reportados como neutralizados en enfrentamientos directos. Además, se incautaron 135 toneladas de cocaína, 47 toneladas de marihuana, 8,2 toneladas de base de coca, golpeando severamente el negocio del narcotráfico. En cuanto a minería ilegal, se incautaron 700 unidades de maquinaria amarilla y más de 33 toneladas de Coltán.

El Clan del Golfo, por ser uno de los grupos armados organizados más numerosos del país, ha sufrido grandes golpes por parte de la Fuerza Pública, recibiendo gran parte de los golpes asestados en diferentes regiones de donde proviene su financiación a partir del narcotráfico y la minería ilegal.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha demostrado que la búsqueda de la paz es su meta; pero también será implacable con los actores armados que no atiendan el llamado de los colombianos a acabar la guerra.