Entrevista al MinDefensa

Entrevista exclusiva al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en Noches de Opinión con Hollman Morris

Publicado:
En entrevista con Hollman Morris, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, abordó su trayectoria, los desafíos de la desinformación y la seguridad presidencial.

Hollman Morris: Muy buenas noches, los saludo desde Noches de Opinión de Señal Colombia, la Señal de la Paz, y de Radio Nacional de Colombia, la emisora también de la paz. 

Colombia estrena hoy nuevo ministro de Defensa, nada más y nada menos que el general Pedro Sánchez, después de una tradición de ministros civiles, y así lo anunció el presidente de la república Gustavo Petro hace pocas horas. 

Audio Gustavo Petro: Mientras generales mataban niños en Palestina, generales colombianos salvaban niños en la selva amazónica colombiana, y por eso he querido que el próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez.

Hollman Morris: Bueno, ahí lo acaban de escuchar, y precisamente aquí en los estudios de señal Colombia y de Radio Nacional de Colombia, se encuentra con nosotros el nuevo ministro de Defensa, el señor general Pedro Sánchez. Gracias por aceptar la invitación, gracias por estar aquí en estos estudios de la televisión y la radio pública nacional.

Ministro Pedro Sánchez: Gracias Hollman, para mí es un honor estar aquí frente a los micrófonos públicos hablándole a todos los colombianos, que particularmente cuando usted me mostraba esta gran capacidad que tiene nuestra nación, pues fue creada por un general también, el general Gustavo Rojas Pinilla, al igual que la avenida 26 y otras grandes infraestructuras. 

Hollman Morris: El Hospital Militar.

Ministro Pedro Sánchez: También, incluso el voto a la mujer. Y estar acá en este lugar, permitiendo dirigirme a mis compatriotas en mi último día como general de la República activo, es un honor.

Hollman Morris: Bueno, gracias general. Yo les voy a confesar, colombianos y colombianas que nos escuchan en este momento a través de las de más de las 70 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, a través de Señal Colombia en este momento, yo conozco al general Sánchez. Nos conocemos hace un tiempo, desde ese operativo maravilloso, la Operación Esperanza por la liberación de los niños indígenas que duraron 40 días perdidos en las selvas de nuestro país, en las selvas de Amazonas, y creo que conozco unas facetas del General Sánchez que quiero que ustedes conozcan, que, a lo largo de las últimas horas, desde que se conoce su nombramiento, la gente no lo sabe. Por ejemplo, general yo recuerdo mucho nuestras conversaciones sobre de su origen, allá en Boavita, Boyacá. Usted es

un hombre de 52 años, ¿de dónde viene usted, ¿quién es su familia?

Ministro Pedro Sánchez: Gracias. Tuve el honor de nacer en esa región, sobre la que mi hijo me pregunta cada noche. Me dice: cuéntame una historia y le cuento que es un lugar hermoso, donde nació

Pedro Arnulfo Sánchez Suárez junto a cuatros hermanos y mis padres. Mi papá, que fue comerciante, mi madre, maestra, nos enseñaron que nacer pobre o rico no nos da derecho a ser ilegal. Más bien es una oportunidad que nos da la vida para servir y que también uno no decide dónde nacer, pero sí que hacer con su vida y, de alguna manera, nos forjaron eso que dice San Ignacio de Loyola, ser más para servir mejor. Allá, en Boavita, también estuvieron arraigados Los Guanes, unos indígenas valientes. Y de alguna manera, yo también tengo sangre indígena, más sangre campesina. Es un orgullo serlo porque si no lo fuera así, no me sentiría orgulloso de lo que soy, pero también soy en este momento un General de la República en pocas horas paso al retiro y paso a ser civil y eso me recuerda, también, que el 88 por ciento de los colombianos somos mestizos, eso quiere decir que de alguna manera tenemos sangre indígena. 

Hollman Morris: Entonces, general, en pocas horas dejará su uniforme militar, un uniforme que lo ha acompañado más de 35 años.

Ministro Pedro Sánchez: Llegué a la Escuela Militar de Aviació, en Cali, y por primera vez me puse esta piel que me ha acompañado y me cubre este cuerpo por el cual circula sangre tricolor del amor por la patria, son 35 años de entregar absolutamente todo, porque nuestros soldados y policías sacrificamos privilegios, tiempo e inclusive, la vida, para que otros la tengan, pero lo hacemos con mucho amor y no solo lo portamos por gusto propio sino por lo que defendemos. En esos 35 años he visto el horror del combate, he estado en ello, he perdido compañeros, pero también he enfrentado situaciones que me han permitido superar la adversidad, que es muy seguramente este nuevo reto que tenemos en Colombia.

Hollman Morris Sí general, quienes lo conocemos y quienes conocemos su trasegar como un hombre de Fuerzas especiales, que eso quienes hemos leído un poco de literatura militar o quienes hemos estudiado la vida militar, pues no es cualquier cosa, y son hombres que se forman en la esperanza, en la resistencia y en la desgracia. ¿Usted es el mayor de cuatro hermanos? 

Ministro Pedro Sánchez: Soy el tercero, somos cinco en la familia y también tuve un hermano que fue el teniente coronel Luis Rodolfo Sánchez. Así es, él también fue militar y otro hermano que también fue militar en la Armada, Julio César Sánchez Suárez, pero Luis Rodolfo tiene una característica especial y es que en este momento me está escuchando desde el cielo. Él murió en una operación militar defendiendo a colombianos que tal vez nunca le darán las gracias, pero que están vivos gracias a lo que hizo junto a 12 héroes que partieron en ese momento trágico para muchas familias y para Colombia; y año y medio después murió mi madre de pena moral, creía yo que el alma no existía pero cuando uno pierde un ser querido creo que alcanza a percibir que sí existe el alma y luego, dos años después, murió mi padre, pero yo sigo aquí con las botas puestas

Hollman Morris: Su hermano, el teniente Coronel Sánchez, también piloto de Helicóptero, también un hombre de la fuerza del aire. 

Ministro Pedro Sánchez: Así es, él fue mi cadete, yo le llevaba dos años en la escuela y le enseñé que él es por lo que es, no por ser hermano mío y así se forjó y tenía unas capacidades enormes, obviamente uno habla muy bien de la familia, pero alejándome de ese vínculo, es un ser espectacular que partió en el 2012. cuando se despidió de su hija, mi sobrinita Marianita, quien en ese año en ese momento tenía 4 años y le dijo que volvería a jugar golosa. Después de esa misión nunca regresó. 

Hollman Morris: En esa misma línea, quiero contarle al país que nuestro nuevo Ministro de Defensa es un hombre que ha participado en un sin número de operaciones especiales. Fue 4 años comandante de la Fuerza Élite, ¿qué significa esto? 

Ministro Pedro Sánchez: Gracias. Durante los cuatro años que estuve en el comando conjunto de operaciones especiales, que como bien lo describe usted, es la fuerza élite de todas las fuerzas militares o sea lo mejor para enfrentar las operaciones más peligrosas y las más sensibles. Más que un honor siento que es un voto de confianza y un reto enorme para cumplir esa misión en la cual no solamente se necesita una capacidad con el mejor entrenamiento, con el mejor equipamiento, con la mejor capacidad de trabajar con todos los sistemas de batalla sino también que se le entrega esa capacidad a quienes pueden desempeñar un rol con una ética superior, y ahí solamente vi unos colombianos de la más alta calidad, que ojalá todos pudieran respirar esos valores militares, el respeto, la resistencia, el orden, el trabajo en equipo. Y fue esa capacidad de esos hombres la que me permitió desarrollar muchas operaciones en esos cuatro años. Solamente estuve un año y medio como segundo comandante, aprendiendo muchísimo, pero dos años y medio como comandante, durante los cuales algunos conocen la Operación Esperanza o la Operación El Plateado, pero son dos de las 76 operaciones especiales que hicimos. 

Hollman Morris: ¿Se puede hablar o conocer algún detalle general de esas operaciones?, ya que como se diría en el argot militar usted es un tropero.

Ministro Pedro Sánchez: Yo creo que sí, ser tropero es ser parte de un equipo y yo a mis comandos los adoro, aprendí muchísimo. Algo particular es que uno tiene a veces la soledad del mando y para aprender a nadar no hay que solamente leer, hay que meterse allá. En mi caso personal estando directamente donde ocurre el conflicto y aprendiendo por qué ocurre el conflicto, así se puede aprender mejor del contexto para tomar mejores decisiones y en ese tiempo que estuve, en algunos momentos, sentía esa propia soledad del mando donde uno tiene que tomar decisiones difíciles, que no son decisiones de tipo administrativo porque esas decisiones las he tomado, también son decisiones que implican la vida o la muerte son decisiones que implican la supervivencia de nuestra nación y en esa soledad hablaba con los comandos y una de las fuentes de motivación más grandes que ha tenido al el soldado que me dice: si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hace?

Hollman Morris: A propósito, algo sobre las condecoraciones militares. Yo estoy viendo que usted tiene ahí esa gris, esa es orden público, pero tiene dos de orden público, ¿usted fue herido en combate?

Ministro Pedro Sánchez: La que dice usted es orden público, que es la otorgada a quienes contribuyeron eficazmente a mantener el orden público, y es cuando uno arriesga la vida y va al combate, y desarrolla operaciones en las que nuestros policías entregan absolutamente todo, pero no se les aumenta una bonificación. Nosotros no portamos las armas por gusto propio sino por lo que defendemos con ellas y vivimos es más del honor y de portar estas medallas. Dos de estas son medallas al valor y eso significa colocar la vida de uno en grave riesgo, más allá de lo que exige deber. 

Hollman Morris: Usted tiene dos al valor…

Ministro Pedro Sánchez: Así es, fueron unas operaciones en los años 2000 cuando el grupo narco criminal que en ese momento existía, de las ya desmovilizadas Farc, en su momento, estaban asesinando a unos soldados de la patria que intentaban proteger a una población en las áreas de la Macarena y del Urabá, en dónde había una desventaja táctica que se produjo por diversos factores propios del ambiente y el contexto del combate, como la meteorología del terreno y otros elementos, y cuando llegamos allá comenzamos el combate. En varias ocasiones nos dispararon, revisamos que estábamos todos bien y que la aeronave estaba funcionando bien, era una arpía y la misión continúa, había que regresar al combate, a proteger a nuestros hombres y con esa acción logramos salvar a nuestros hombres y neutralizar esa amenaza y caso similar, ocurrió en La Macarena, pero esa fue más extensa, fue prácticamente desde las 10 de la mañana hasta las casi 8 de la noche, fue un momento muy crítico pero al igual que, por ejemplo, hablan de los espartanos, para quienes lo más valioso era el escudo y lo llevaban para cubrir quien estaba al lado, y la mamá acostumbraba a decir a sus hijos o regresan con su escudo o encima de él, porque del escudo dependía la vida del otro y eso es lo que hacemos nosotros en esta vida militar y policial, entregar absolutamente todo para que el otro esté a salvo.

Hollman Morris: ¿Y usted era el piloto de esos helicópteros arpías?

Ministro Pedro Sánchez: Las misiones que cumplí fueron durante 17 años y, paradójicamente, estuve también en una en el Catatumbo.

Hollman Morris: ¿Que fue donde recibió un impacto?

Ministro Pedro Sánchez: Afortunadamente, esa bala criminal de alguien que le hace daño al pueblo colombiano, porque qué beneficio les ha traído algunos que hablan de revolución, etcétera, si la revolución con las armas ocurrió hace más de 200 años y las fuerzas militares descienden de revolucionarios si nos vamos a 1810, y esos que ahorita lo ha dicho muy claramente el señor presidente de la República son carteles del narcotráfico, una de es de esas balas impactó en el blindaje y luego, en mi pierna. Pero, afortunadamente, no me causó ningún daño. 

Hollman Morris: En algunas horas se va a quitar el uniforme para lucir el Everfit como como Ministro de Defensa, y aquí han venido algunas críticas porque hay que descabezar a 36 generales, que, si era de civil o si era de militar, ¿qué les responde a esos críticos? 

Ministro Pedro Sánchez: Nunca había percibido tanta desinformación, ahora la desinformación viaja mucho más rápido que la verdad Y esta mañana,  paradójicamente, cuando me estaba colocando por última vez el uniforme, mi hijo me dijo papá están hablando de noticias, y hablaban que no tenía la capacidad,  etcétera, y le dije, hijo, muchas personas van a hablar mal de mí pero estoy seguro que van a hablar mejor de nuestra defensa nacional, de nuestro país y es el costo de asumir un cargo de tanta responsabilidad y claro, genera sus críticas, bienvenidas,  porque estamos en una democracia, solo que sean objetivas, que no tengan ningún tinte político o ningún tinte personal o de egos, porque la defensa nacional, como hablábamos con el señor presidente, no tiene color político, tiene sentido patriótico, yo no soy de ningún partido, yo soy un colombiano dispuesto entregar absolutamente todo por proteger lo más sagrado, que es la vida, y de allí la biodiversidad y el agua y convertir este país en lo que dice nuestra política ‘La potencia de la vida’. La potencia de la vida. Entonces, frente a esos críticos, legalmente cualquier colombiano puede ser Ministro de Defensa, siempre y cuando cumpla los requisitos o la idoneidad, porque es un cargo de libre nombramiento y remoción, porque es un cargo que no está en la jerarquía militar, porque es un cargo que no hace parte del plan de carrera de los militares, tal como está establecido, pero es el encargado de la política de defensa pero la línea de mando es del Comandante General de las Fuerzas Armadas, comandante supremo de las fuerzas armadas, que es el señor presidente, de ahí el Comandante General de las Fuerzas Mlitares, el Director de la Policía Nacional y los respectivos comandantes de fuerza y el otro panorama es mantener esa tradición civilista que se forjó hace unos 30 años o un poco más, y es que haya un Ministro de Defensa civil civil y también, para que de alguna manera no vaya en contra de nuestras tradiciones militares, que se habla de la antigüedad, etcétera, y lo que prima es lo institucional sobre mis intereses personales, prima mi patria sobre cualquier ego que uno pudiera tener como ser humano. Sigo siendo un militar y digamos, tengo una una educación militar complementada con otras áreas del conocimiento, pero doy este paso al costado dejando este uniforme que tanto amo, que durante 35 años he portado y vale la pena llegar viejo vestido de militar y lo hago por un tema netamente institucional. 

Hollman Morris: ¿Cómo recibió la propuesta por parte del presidente Gustavo Petro? Seguramente, algunos colegas suyos, en fin, como lo dicen en la calle, y que le dicen guerrillero cuando se refieren al presidente Petro, ese guerrillero fue el que le propuso que fuera Ministro de Defensa, todavía como jefe de seguridad de presidencia, ¿cómo fue ese diálogo?

Ministro Pedro Sánchez: Pueden haber diferencias, pero también hay una convergencia con el señor presidente de la República, convergemos en la protección de la vida. Y quiero agradecer al señor Presidente por confiar en este soldado. Ya mañana paso al retiro, al depositar sobre estos hombros la responsabilidad de garantizar la defensa nacional de los colombianos. Para mí fue una sorpresa enorme, porque rompe de alguna manera con una tradición. Yo llevo 35 años en la institución y a los generales nos forman con la capacidad, por eso se llama general, abarca todo para poder desempeñarnos en los diferentes ámbitos y la sorpresa fue enorme. No puedo negar que quedé atónito. 

Hollman Morris: ¿Cómo fue ese momento, general, con el señor presidente?

Ministro Pedro Sánchez: Me preguntó por la seguridad nacional y le comenté que hay unos factores y unos actores que ver con cuatro líneas grandes: el narcotráfico, la minería ilegal, el contrabando y uno que toca todas las esferas de la sociedad colombiana y todos los sectores, y tal vez sea el que alimenta los demás cánceres, que es la corrupción. En cuanto a los actores, son las nuevas facciones de las desmovilizadas Farc y el ELN, que son solamente carteles del narcotráfico, y el clan del Golfo, que es un cartel de narcotráfico muy grande y que todas ellas suman aproximadamente unos 25,000 y eso equivale al 0.05 de la población de los 50 millones de colombianos o sea el 999.95 somos correctos, los buenos somos más y no se puede estigmatizar al campesino o al indígena, la batalla es entre el estado y los ilegales, entre lo legal y lo ilegal. Así que el presidente me dijo evalúelo, piénselo, no tiene que darme la respuesta ahora, quisiera que usted fuera el Ministro de Defensa porque usted ha protegido la vida, si fue capaz de salvar a esos cuatro niños indígenas con particular, que es el liderazgo colectivo de articular 30 organizaciones, eso lo aprende uno en la vida militar, así que yo le dije al presidente que yo no sabía de política y él me dijo que a eso que llamamos política es lo que ustedes llaman estrategia. Así que le dije que revisáramos, que hay generales en la cúpula militar que son más antiguos que nosotros o por lo menos que quien le habla y son una cúpula espectacular, unos señores almirantes, señores generales, a quienes les guardo un respeto enorme por las capacidades de estrategas que tienen y me dijo, es cierto, pero también es cierto que quiero que usted maneje la política de defensa, porque la estrategia militar y todo lo que tiene que ver con la Policía Nacional lo maneja la cúpula actual. Los revisamos y después de analizar y hablar con la cúpula militar se tomó esa decisión y por mi respeto a la institucionalidad, a las tradiciones que llevamos, ya más de tres décadas con ministros civiles hago un paso al costado para ser civil y me preguntaba ¿qué capacidades debe tener, qué formación debe tener un civil o una persona que va a ser Ministro de Defensa, entonces debe ser gente que conozca de defensa y seguridad nacional y si hablamos de temas políticos, sí claro, que es un área en la que debo ingresar porque tengo la capacidad para hacerlo.

Hollman Morris: Esto es muy importante para que se lo contemos a los colombianosusted tiene unos cursos académicos muy importantes, cuéntenos cuáles son. 

Ministro Pedro Sánchez: Las fuerzas militares complementan la carrera de un soldado con otros estudios porque mi profesión es la profesión de las armas, pero cuando eso se complementa con una maestría en pensamiento estratégico y prospectiva en el Externado, una en estrategia en seguridad y defensa nacional de la Escuela Superior de Guerra, una maestría en estudios estratégicos del Colegio de Guerra Aérea de la fuerza aérea de los Estados Unidos, curso integral de defensa nacional en la Escuela Superior de Guerra, curso de altos estudios militares en la Escuela Superior de Guerra, diplomado en administración pública, unas especializaciones relacionadas con lo que ya mencioné, pero, también, en otro ámbito porque administrar, por ejemplo, eso es lo que he hecho durante toda mi vida y ahora, toca administrar en un contexto un poco diferente, más complejo, que es la guerra, y eso de administrar recursos lo he hecho durante toda la vida pero también me he preparado en cursos de alta gerencia y de desarrollo directivo en la mejor o por lo menos, desde mi concepto, la escuela de negocios que hay en Colombia, que es el INALDE, en donde tuve profesores de Harvard, por ejemplo, también cursos de negociación de Los Andes, diplomados en derechos humanos y otra serie de cursos propios. 

Hollman Morris: Además un hombre, que vuelvo insisto en esto, que en la vida militar también es importante, un hombre que fue comandante cuatro años de la fuerza élite de las Fuerzas Armadas de Colombia, y un hombre que se ha mojado en el combate, en el terreno, un soldado también.

Pero pasemos ahora, en este momento, a una frase que a mí me llamó la atención y que este estudio fue testigo de eso señor general. Por allá, creo que fue un 12 de junio del 2023, ese día nos conocimos. Cuando el señor general nos presenta a La Guardia Indígena, acababan de rescatar en ese momento a los a los niños perdidos en el Amazonas, y el presidente de la República le da mucha fuerza esto porque dice es un general de la vida, y así lo presentó en el marco de una nueva doctrina de seguridad.

Creo que es la primera vez que yo escucho a un presidente de la República decir, voy a nombrar a un general ministro de defensa pero es un general de la vida. ¿Qué significa eso para usted general?

Ministro Pedro Sánchez: Significa afianzar el compromiso que tenemos los soldados y policías por nuestra patria, es un juramento que hicimos a nuestro tricolor nacional, y que lo hacemos permanentemente, pero que bajo este gobierno y con las directrices que hablando ya internamente con el señor presidente, muchos critican sin conocer y juega la desinformación en contra de ella.

Por ejemplo, abro un paréntesis acá, como jefe de protección presidencial vi en noticias que el señor presidente se encontraba en la Fundación Santa Fe en cuidados intesivos o que seestaba próximo a morirse, lo tenía al frente al señor presidente, estaba hablando con él.

Dios mío, cómo es que generan tanta desinformación que si nos vamos a la era a la época del 48, la desinformación causó una ola de violencia en la cual muchas personas se fueron y asaltaron ferreterías, cogieron machetes y asesinaron a otros. Pero en este caso del tema de la vida, todos los días salvamos vidas, y no es la primera vez que lo hacemos. La Operación Esperanza tal vez sea la más renombrada, pero cada día nuestros soldados están rescatando campesinos, nuestros amigos de la Armada, están rescatando náufragos, la FAC rescatando mujeres embarazadas en medio de la selva, nuestros policías en las noches rescatando personas en la calle, siempre protegiendo la vida, pero darle ese significado tan alto, obviamente eleva el compromiso de la razón que tenemos.

Hollman Morris: General pero el presidente ha dicho que nuestras fuerzas militares tienen que pensar en la doctrina Damasco, tienen que pensar en que los nuevos retos de la humanidad son la migración, el cambio climático, que nuestros ingenieros militares son hombres que tienen que salir a construir de la mano del pueblo, de la gente, del campesino, del indígena; la carretera, sus puentes, y eso lo hemos visto en esta nueva visión. ¿Cómo va a fortalecer usted eso? 

Ministro Pedro Sánchez: Ahorita hay una estrategia, algunos dicen que no hay estrategia, la verdad estrategia hay, le falta es unos recursos importantísimos para darle vida a esa estrategia, afectados por fenómenos o aspectos globales. Por ejemplo, el tema de la guerra Rusia - Ucrania prácticamente colocó los MI-17 en tierra, y ese era un helicóptero que se utilizaba para llevar comida, y ahora el black hawk que se utilizaba para hacer asaltos aéreos ahora es para llevar comida, es casi como utilizar el Ferrari para traer el pan.

Pero en este enfoque, en esta estrategia, el punto número uno de esa estrategia que comenzó hace dos años y medio, dice protección de la población civil, eso siempre ha estado y si me voy un poco poco más atrás ha estado, es bueno y ojalá haya en algún momento la oportunidad de explicar la doctrina Damasco, algunos dicen la doctrina del enemigo interno. Jamás se nos ha enseñado eso, siempre ha sido todo enfocado a respetar lo que dice la Constitución y la ley, pero obviamente el enfoque de nuestro presidente de la República, y hacia allá debemos apuntar, es la protección de la vida, de la biodiversidad, que ha estado en nuestros planes, nosotros somos conscientes de ello.

Por algo Hollman somos la institución en la historia que mejor índice de favorabilidad ha tenido, por encima de las otras instituciones, incluso de la iglesia, la cual respeto enormemente. Eso significa que de alguna manera se ha hecho el trabajo bien, pero claro que se puede hacer mejor, y que también somos apenas el punto 5% de la población para proteger a los demás colombianos.

Hollman Morris: Ministro también uno escucha a la oposición, dicen se va a desmoralizar el ejército, están desmoralizadas nuestras tropas, y yo decía, cuando llega un hombre, porque lo conozco usted, un hombre de tropa, un hombre que ha estado con el soldado. ¿Qué le dice usted a esos críticos?

Ministro Pedro Sánchez: Están desenfocados, aunque tengan el derecho a opinar. Es un reconocimiento enorme que hace el comandante supremo de las Fuerzas Armadas al soldado, a la institución militar, a las Fuerzas Armadas, a nuestra Policía Nacional. Muchos dicen que algunos retirados están molestos, pues en mi celular he recibido llamadas y mensajes de retirados que han sido comandantes de las Fuerzas Militares de Colombia, que han estado en el frente de batalla. Solamente aquellos que han podido ver lo crudo de ella, pueden dar una reflexión un poco un poco más honesta, y he recibido mensajes (de apoyo).

Hollman Morris: Uno puede decir que la mayoría está de acuerdo con el nombramiento.

Ministro Pedro Sánchez: Total, y los soldados. Cuando me encuentro a un policía y lo saludo y lo abrazo, y siento ese abrazo que dice nos honra enormemente, y es un voto de confianza que voy a honrar totalmente también hacia ellos.

Hollman Morris: Sigamos respondiendo a los críticos señor general. Que el presidente Gustavo Petro, que este gobierno ha desmantelado las fuerzas militares en lo que va corrido de este periodo.

Ministro Pedro Sánchez: yo lo lo que he visto es una preocupación genuina por mejorar las condiciones de los militares, es más, el señor ministro de Defensa hace dos días estuvo inaugurando un centro vacacional al soldado profesional, en El Carmen de Apicalá.

Hollman Morris: ¿Antes lo tenían?

Ministro Pedro Sánchez: No.

Hollman Morris: Es muy importante lo que usted acaba de decir, yo he cubierto el conflicto, alguna vez me puse el uniforme también, y sé que la corrupción en las fuerzas militares es atentar contra la vida del soldado. La falta de una bota, de un radio con malas baterías, en fin. Pero yo he visto un gobierno que ha hecho un énfasis en dignificar la vida del soldado, la vida del suboficial, la vida del oficial.

Ministro Pedro Sánchez: Así es, el ejemplo más claro Hollman, es el acceso a ser oficial o suboficial en nuestra Policía Nacional o en las fuerzas militares. Yo veía absurdo que en una sociedad se preguntará quién está dispuesto a ofrendar la vida para defender la patria, y levantará uno la mano, y le dicen sí, pero tiene que pagar para estudiar y hacerlo. Va a entregar todo, qué le va dar la patria cambio, y este gobierno creó entonces la matrícula cero, y eso permite que haya mayor inclusión.

Si hay algo que sea totalmente incluyente son nuestras fuerzas armadas, uno puede encontrar un microcosmos de lo que es Colombia, encuentra indígenas, encuentra negros, blancos, mestizos, de todos los niveles sociales. Entonces es una oportunidad que se ha dado, y no solamente ha dignificado al soldado en ese sentido, sino que también ha permitido que todos los colombianos hagamos parte de ello, porque finalmente la solución de este problema de seguridad, con lo que yo mencionaba de los factores, es un problema de todos los colombianos, y hay un dinamizador, un catalizador de ese problema tan trágico, que es la desinformación.

Hollman Morris: A propósito de desinformación, usted y yo nos volvimos a encontrar preocupados por El Plateado, allá en el cañón del río Micay, que yo he recorrido hace unos años. Usted fue comandante de la Operación Perseo donde pudo volver a entrar la fuerza pública a El Plateado, y allá dejamos nosotros una antena que hoy transmite la señal de Radio Nacional de Colombia, y hoy evidentemente es uno de los retos permanentes. El presidente dice: hay que entrar a El Plateado, pero hay que entrar con la institucionalidad, con la oferta del Estado, ¿Cómo está viendo usted ese reto?

Ministro Pedro Sánchez: Es un reto enorme pero no difícil de cumplir, o no imposible de cumplir, para eso nos formaron y forjaron, para asumir retos grandes. La defensa de una nación no es un reto sencillo, es un reto complejo y lo podemos hacer sin lugar a dudas. Pero quiero aclarar que la Operación Perseo, nosotros como comando conjunto de operaciones en ese momento, fuimos la punta de lanza, pero de una lanza grande que fue comandada por otras unidades, pero los hombres que vieron ahí corriendo por las calles enfrentando los criminales y evitando cualquier afectación, que no se afectó absolutamente ningún civil durante el combate, eran comandos de las fuerzas especiales que le colocaron su pecho a la muerte para proteger las personas allá. Es un reto muy difícil, pero es fácil si nos ayuda la población del Plateado, son 8 mil personas que viven allá, y que si nosotros estamos dispuestos a dar la vida para sacar el Cañón del Micay adelante, ellos, por favor, nos ayuden en ello en dos vías. Prácticamente, la primera es que transitemos a esa mano amable que jamás había visto en historia que yo conozco, de un Presidente de la que les brinda absolutamente todo, donde se soporta la institucionalidad, que pueden haber problemas de articulación, etcétera, pero le brinda toda esa capacidad, que aprovechen para que hagan la transición a esa economía legal y la segunda, que nos ayuden a neutralizar a los actores criminales que están allá. Cuando digo neutralizar es a desmovilizar o a capturar o aplicar toda la contundencia y la capacidad militar a aquellos que intentan asesinar pero que, finalmente, allá en el Plateado, en lo que lo que vi y hablé con algunos pobladores, son gente tan buena, los buenos son más allá. Son 100 o 150 bandidos pero de 8000 personas que quieren salir adelante en esos cañones que creo que usted pudo apreciar, ahí es un espectáculo de paraíso sembrados con coca que a veces es bueno preguntarse y esa coca dónde termina, si seríamos capaces de ver la cara o saludar aquel papá que vio morir a su hijo por una sobredosis.

Hollman Morris: Señor general, pero también estamos claros y usted lo acaba de insinuar, de un gobierno que cambia la estrategia, es decir, yo tengo esta lectura: un gobierno que nos dice que, en esas zonas apartadas del país, en esa otra Colombia no es solamente la responsabilidad de las fuerzas militares sino que son la punta de lanza de una lanza de una estrategia, que, como ha dicho el Presidente, el campesino que siembra coca, primero, no es un terrorista ni es un delincuente, pero necesitamos llevarle las carreteras, las escuelas, los hospitales…

Ministro Pedro Sánchez: Así es, y ese planteamiento nosotros lo hemos hecho siempre en toda la toda la instrucción militar. O sea si uno mira las estrategias o los planes de guerra o de campaña anteriores siempre tiene ese componente de acción integral o acción unificada del Estado, sin embargo, en este gobierno siente uno que coge mayor fuerza, uno lo siente en general. Jamás nos ha dado la orden de no afectar, es más nos exige plenamente, oiga actuemos ahí, pero eso ocurre en un recinto cerrado, en una discusión cerrada y así le exige a nuestra cúpula militar. Y cuando fui comandante de SECOES sentía que exigían resultados, porque los hechos deben hablar más que las palabras. 

Hollman Morris: Yo estoy en desacuerdo con un tema que han venido planteando, señor General, y es que este país está incendiado. Yo reconozco que hay una situación humanitaria en el Catatumbo, en el Chocó, Cauca, pero, también, recuerdo gobiernos anteriores que cubrí como periodista, recorriendo los mismos confinamientos en el litoral Pacífico, en el Urabá, de comunidades indígenas, y este gobierno llega con una oferta institucional, la universidad, el pacto por el Catatumbo, entre otros. 

Ministro Pedro Sánchez: Para solucionar un problema hay que reconocerlo y hay que mirar los hechos crudamente, tal y como son. Yo creo que las personas que tienen 60 años no han visto un día de paz en Colombia. Hablamos de la guerrilla o ahora, de un cartel del narcotráfico con la segunda Marquetalia, las disidencias de Mordisco, y ahora que se desarrolló el Clan del Golfo nunca han tenido un día en paz. Sin embargo, también es cierto que el gobierno nacional determinó una Ley de la Paz Total y jamás había visto tanta generosidad, tanta voluntad, tantas manos abiertas para que esos grupos de narcocriminalidad pasaran a ser parte de la sociedad de manera legal porque así lo permite la democracia. Jamás había visto tanta bondad puesta sobre la mesa, pero esa bondad fue traicionada porque su enfoque o su naturaleza es netamente criminal de estos grupos ellos no pelean por un ideal revolucionario, es por un negocio de la droga, entonces, uno encuentra que en Arauca se pelean las Farc y el ELN, pero en el sur de Bolívar se alían para atacar al Clan del Golfo y en otras áreas se pelean, etcétera, como lo que está pasando allá, y en ese paso en el cual se dijo que no se adelantaran operaciones ofensivas contra los grupos que estaban haciendo esas negociaciones, pues, obviamente, por debajo de la mesa le jugaron sucio no al Presidente de la República sino a todos los colombianos, a la gente del Catatumbo, a la del Cauca y a Colombia. Y claro, aumentaron su poder criminal y, por otra parte, la fuerza militar para garantizar ese ambiente de negociación, perdió de alguna manera parte del control territorial que antes se había ganado. Entonces, la estrategia de alguna manera apunta a recuperar ese control territorial pero yo he visto peores crisis y quienes han pasado por acá y militares retirados, que yo conozco, sé que estuvieron en una época peor y la dejaron o mejor o en algún caso, peor, por las condiciones que han sido, pero es algo que tenemos que solucionar más bien nosotros o sea, para eso estamos acá y el gobierno nacional y el señor Presidente han dicho bueno, vamos a solucionar esto con esta gente. No hay que olvidar esos terribles desplazamientos de antes, Bojayá, o no se acuerdan cuando atacaban un municipio, como la toma de Miraflores, Las Delicias.

Hollman Morris: Usted, señor general, tiene 52 años y se ve más joven; yo voy a cumplir 57 años y efectivamente, hemos luchado, ustedes desde su oficio, nosotros desde la comunicación, que también es parte importante para el entendimiento entre los colombianos, por lo menos yo la veo así, una comunicación, un periodismo para que se puedan entender los colombianos, para que podamos entender los grandes problemas sociales, políticos y culturales de este país en la medida en que entendamos en qué país, también tengo que reconocer un Acuerdo de Paz que disminuyó el conflicto, ya no veíamos un hospital militar lleno de soldados con amputaciones. Sin embargo, haber hecho trizas la paz sí ha tenido un costo, pero, señor general, a esas personas que dicen que también les duele el país, pues a mí me duele, y no pretendo que todo el mundo piense como yo, pero decir que este gobierno le está entregando el país a la criminalidad, usted que ha portado el uniforme, qué siente cuando le dicen eso.

Ministro Pedro Sánchez: No estoy de acuerdo, entregar el país a la criminalidad es traicionar a la patria y eso jamás está en la mente de un policía o de un militar y menos por lo que he conocido, por la del señor Presidente, pero también es cierto que sí se veía en esa paz que tal vez los índices iban disminuyendo. Pero por ejemplo vemos el problema tan delicado ahí en el Catatumbo o sea 50,000 personas desplazadas por un DE grupo narco criminalidad, y yo quiero recordar que para eso estamos nosotros, somos el escudo protector de la población, que las balas nos impacten en nuestro pecho porque es una convicción, esto es por voluntad propia, pero que no toquen a nuestros campesinos e indígenas. En las conversaciones que he tenido con el señor presidente hay una convicción total por proteger la vida y tenemos que avanzar en ese propósito y también, claro, si uno mira estadísticamente, no hemos tenido un minuto de paz, pero sí se ha incrementado la violencia en estos momentos. Y por eso, el Señor Presidente está tomando todas las decisiones, para contenerla e inmediatamente reducirla y llevarla a la mínima expresión.

Hollman Morris: Viene seguramente la pregunta que muchos de ustedes se están haciendo en sus casas o quienes nos están escuchando en este momento por Radio Nacional, ¿cuál es la estrategia?

Ministro Pedro Sánchez: Es un enfoque integral con el que se combate el crimen y que se ha desarrollado en todas las áreas y ha sido de alguna manera un poco más urbanizado el modo delinquir de estos criminales, ahora es casi de civil, se camuflan con la población. Entonces, es supremamente importante sostener los principios del DIH, como la distinción, la limitación y la precaución en el ataque, pero también vemos que en las áreas que son ya dedicadas simplemente es aplicar principios básicos que es focalizar y priorizar zonas para aplicar una especie de 20 - 80 que es aplicar sobre el 20% de lo que usted tiene todo el esfuerzo pero que ese 20% le produce el 80% de los resultados y ahí son importantes la inteligencia y la contrainteligencia. La inteligencia es similar a un diagnóstico médico, si voy allá y apenas me censan el pulso pues no sé qué enfermedad tengo, pero si me hacen un Tac o una resonancia magnética pues puedo saber qué remedio aplicar y los recursos van a ser menores y la probabilidad de éxito va a ser mayor y el riesgo va a ser menor pero también no solamente hacia la amenaza que está fuera, sino también a la que está dentro que es menos del 5% de la fuerza pública. Por algo tenemos un alto índice de favorabilidad, pero hay unos bandidos al interior que los vamos a encontrar y no vamos a permitir que traicionen a la patria y menos que con los impuestos de los colombianos les estemos pagando el sueldo. Y el otro elemento es lo que es la acción no cinética, que es la acción integral. 

Hollman Morris: Usted era el hombre encargado de la seguridad del Presidente de la República, y yo he sido testigo de algunas escenas donde usted ha estado ahí al lado del presidente en este último mes, ¿qué impresión se ha llevado? 

Ministro Pedro Sánchez: Una impresión muy diferente a la que dicen muchos detractores. Todos nos podemos equivocar en tomar decisiones, pero veo en el señor presidente a una persona supremamente preocupada por el país, entregada, trabajadora a su estilo de mando, pero particularmente creo que estando con él he llegado más tarde a la casa, a eso de las 11 o 12 de la noche porque está laborando, atendiendo, está solucionando problemas, tomando decisiones difíciles, es un ser humano al que se le percibe el amor por su patria, por su país, una persona que está dispuesta a entregarlo todo, una persona también que respeta la democracia y que sabe que ya nos queda poco tiempo en este gobierno, bajo el mando de nuestro actual presidente y que su afán no es más que entregar un país mejor, un país donde sea lo más espectacular para vivir. Muchos detractores hablarán y, como le dije a mi hijo, van a decir que soy incapaz, que tal vez soy corrupto, petrista, de este partido y le dije, hijo: tú sabes quién soy yo, un colombiano que no tengo ningún color político y que mi único deseo es que el último respiro que tenga en esta vida es porque estoy tranquilo de haberlo entregado todo por lo que más amo, que es nuestra patria.

Hollman Morris: Ha sido detectado un plan para para asesinar al presidente, que se habían detectado una compra de unos misiles para derribar seguramente el avión presidencial. ¿Qué información tiene al respecto?

Ministro Pedro Sánchez: El señor presidente tiene prácticamente cuatro cargos importantes: primero es el comandante supremo de las fuerzas armadas. Eso quiere decir que lo convierte en un objetivo militar. Segundo es el jefe de gobierno y jefe de estado y es autoridad máxima administrativa, eso genera un riesgo enorme, entonces hay muchas amenazas. Frente a esa denuncia, inmediatamente todas las fuerzas militares y la Policía Nacional, no solamente por orden sino por la convicción de proteger al presidente de la República de Colombia. Hicimos una reunión donde lanzamos dos líneas importantes, una investigación de inteligencia para confirmar y virar y neutralizar la amenaza de ser del caso y la otra, judicial, para llevarlos a la cárcel y que paguen por sus penas. La amenaza nosotros la tomamos con toda la seriedad, esto no se toma como un juego, eso se toma con toda la seriedad.

Hollman Morris: Su hermano, su padre y su madre lo deben estar viendo. ¿Alguna vez se imaginaron que usted iba a ser Ministro de la Defensa?

Ministro Pedro Sánchez: Ellos no se imaginaron los cargos que iba tener, pero sí se imaginaron que iba a ser un buen colombiano y que iba a ser digno de haber sido su hijo y su hermano y puedo decirles que no les he fallado para terminar como ministro. 

Hollman Morris: Valoro mucho aquellos hombres que han dejado su piel en el combate por un país mejor, por un país donde todos los colombianos quepan. Yo siempre he dicho: todos los colombianos, unos más que otros, hemos sido víctimas de este conflicto, unos en mayor; otros, en menor grado, pero el sueño es que usted sea el Ministro de la vida. 

Ministro Pedro Sánchez:  Sin lugar a dudas voy a entregar absolutamente todo porque así sea, cada mañana me levantaré para entregar todo, pero sobretodo, lo mejor de mí. Y eso es lo que harán y lo que

hacen. Esto no es nuevo, cada policía y cada soldado de la patria, esto lo podemos sacar adelante, no podemos dejar una mancha de vergüenza en la historia de Colombia, como aquella nación que no fue capaz de superar un conflicto de más de 60 años y que, tal vez, llegó a un siglo de muerte y violencia que, paradójicamente, el presidente lo podría comparar con Los cien años de soledad. 

Hollman Morris: Hace casi dos años usted me enseñó una frase: honor a quien merece honor. ¿Cómo es la frase?

Ministro Pedro Sánchez: Honor a quien honor merece. No es exactamente mía, yo la he escuchado pero refleja de alguna manera rendir ese tributo a quien lo merece y lo decía en ese caso de a la Operación Esperanza, que fue un liderazgo colectivo, de articular muchas organizaciones de ámbitos económicos, políticos, sociales, pero es reconocer a nuestros indígenas que se internaron con nuestros militares para hacer posible lo imposible y allá en los rincones, no aquí en la 26, allá en el Catatumbo, allá en el Chocó, allá en el Cauca, en los sitios donde hay un soldado, y que entiende mejor lo que ha pasado , es donde estaremos para solucionar el problema, porque para eso es que estamos nosotros, la vida, que es lo más sagrado, la protegeremos pero la integridad de nuestro territorio, la soberanía y el orden constitucional, como lo dice nuestra Constitución, va a ser totalmente reestablecida. 

Hollman Morris: Ojalá que de ahora en adelante los colombianos y las colombianas y nuestras tropas, nuestros queridos soldados, suboficiales, oficiales de las fuerzas armadas y de la policía lo llamen a usted el ministro de la vida. Honor a usted y a sus hombres.

Ministro Pedro Sánchez:  Honor a todos ustedes, a todos los colombianos que vamos a construir un mejor futuro, la oportunidad de hacerlo la tenemos, tenemos la capacidad, pero sobretodo tenemos el activo más valioso, que se llama voluntad para convertir nuestro país como la potencia mundial de la vida. 

Mira la entrevista en Noches de Opinión.