Esta decisión se enmarca dentro de la investigación del Caso 05, que prioriza los hechos ocurridos en 19 municipios de esta región.
Los imputados, identificados por sus nombres de guerra, son: Pablo Catatumbo, Pachochino, Matías Aldecoa, Miguel Ángel Pascuas, Calixto, Alirio, Carlos Antonio, William el Paisa, Vladimir, Juvenal, Pachoquinto y Mama Juana. Las estructuras de las Farc-EP a las que pertenecieron incluyen el Comando Conjunto de Occidente (denominado Bloque Occidental desde 2012), Bloque Móvil Arturo Ruiz, Frente Sexto y varias compañías móviles.
Los crímenes imputados incluyen ataques contra la población civil, homicidios, desapariciones forzadas, desplazamiento, persecución, reclutamiento de menores, uso de minas antipersonal, ejecuciones extrajudiciales, confinamiento de comunidades y afectaciones a los territorios y la naturaleza. Estos hechos victimizaron a comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinos y civiles sin pertenencia étnica en la región.
Para llegar a esta decisión, la Sala de Reconocimiento de la JEP analizó 20 informes de organizaciones de víctimas, 7 versiones colectivas, 50 versiones individuales y documentos de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. También se tuvieron en cuenta 130 observaciones de víctimas y de la Procuraduría General de la Nación.
El Caso 05 ha permitido la articulación con la Jurisdicción Especial Indígena y la Justicia Propia Afrocolombiana, asegurando la participación de 31 comparecientes con pertenencia étnica en audiencias interjurisdiccionales. Además, se han implementado rutas de diálogo en territorios afectados y se ha verificado la persistente situación de inseguridad en la zona priorizada.
A nivel colectivo, se documentaron impactos como la pérdida de autoridades ancestrales, lo que ha socavado el liderazgo y la cohesión cultural de las comunidades, así como ataques a la justicia propia que han desestabilizado sus estructuras de gobernanza.
El Caso 05 cuenta con 45 resguardos y cabildos del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca acreditados ante la JEP, representando al pueblo Nasa. Asimismo, se han reconocido 88 consejos comunitarios del pueblo afrodescendiente y diversas organizaciones como ACONC, ASOM, Afroamérica XXI y ASOESPERANZA.
Con más de 200.000 víctimas acreditadas, organizadas en 138 colectivos, el Caso 05 constituye una de las investigaciones más relevantes de la JEP en su labor de esclarecimiento y justicia en el marco del proceso de paz en Colombia.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.