Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10% a los productos colombianos y a los de otros países latinoamericanos, el presidente Gustavo Petro se pronunció asegurando que Colombia no tomará represalias impulsivas, y que su política arancelaria seguirá guiándose por directrices previamente establecidas en el marco del programa de “aranceles inteligentes”.
“La política arancelaria tiene unas directrices ya tomadas”, expresó el mandatario. “Ni retaliaciones ni boberías ingenuas. Se rige por nuestro programa de gobierno y será conversada directamente con empresarios del agro y la industria exportadora”.
Puedes leer: Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial desatada por Donald Trump
El nuevo arancel estadounidense no solo afectará a Colombia, sino también a países como Brasil, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Trump argumentó que su decisión busca evitar que otras naciones “hagan trampa y nos engañen”, sin ofrecer detalles concretos sobre prácticas desleales.
Ni retaliaciones ni boberías ingenuas. La politica arancelaria tiene unas directrices ya tomadas, se rige por nuestro programa de gobierno sobre aranceles inteligentes y será conversada directamente con empresarios del agro y la industria exportadora. https://t.co/7KYGYBEBag
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 8, 2025
Aunque el Gobierno colombiano aún no ha anunciado acciones puntuales en respuesta, el presidente Petro aprovechó para señalar que la medida podría abrir oportunidades si se gestiona con visión estratégica. “Al tomar Trump la decisión de emitir aranceles por área geográfica y no por tipo de producto, nos permite mejorar posiciones competitivas a escala latinoamericana”, explicó.
Petro también condicionó ese posible aprovechamiento a que el empresariado nacional contribuya a reducir los costos de producción internos. “Colombia ganaría si su empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la Junta del Banco de la República abandona la secta y pasa a bajar intereses, para reducir costos financieros”, escribió en sus redes sociales.
La declaración apunta a una mayor coordinación interna para contrarrestar los efectos externos, pero también envía un mensaje de advertencia a actores clave como el Banco de la República, cuya política de tasas de interés ha sido objeto de críticas por parte del Ejecutivo.
Puedes leer: Aranceles de Trump a Colombia: ¿Qué está en juego para la industria nacional?
Por ahora, no se han anunciado negociaciones bilaterales ni medidas diplomáticas para mitigar el impacto del arancel.
Sin embargo, el Gobierno colombiano parece optar por una estrategia de diálogo interno y reposicionamiento competitivo antes que una confrontación directa con Washington.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.