Luego del reciente fallo del Consejo de Estado que ordena al presidente Gustavo Petro abstenerse de transmitir los Consejos de Ministros por canales privados, la ciudadanía ha reaccionado con determinación, en defensa de la libertad de expresión, derecho a la información y pluralidad mediática en Colombia.
La decisión, emitida por la Sección Tercera del alto tribunal, argumenta que el uso de medios privados, locales, regionales y comunitarios para difundir estas sesiones del Ejecutivo vulnera la pluralidad informativa. Según el fallo, el derecho del presidente a dirigirse al país “no le confiere poderes omnímodos” que puedan coartar el acceso de los ciudadanos a contenidos diversos.
#CensurarNoEsPluralidad pic.twitter.com/D6A02JlPEd
— Ama 🔻🇨🇴🇵🇸 (@carrilloamalia1) April 12, 2025
El pronunciamiento judicial ha generado una ola de críticas en redes sociales y en el ámbito político. Muchos ciudadanos consideran que la medida, lejos de proteger la pluralidad, representa una forma de censura.
“#CensurarNoEsPluralidad” es una de las etiquetas que ha tomado fuerza en plataformas como X (antes Twitter), junto con mensajes como “Los colombianos preferimos el Consejo de Ministros, al Consejo de Estado” o “En otras palabras, solo se debe ver RCN y Caracol. Hágame el bendito favor, después niegan el golpe blando”.
Puedes leer: Presidente Petro critica fallo del Consejo de Estado sobre transmisión de Consejos de Ministros
Ante esta situación, múltiples voces están invitando a la ciudadanía a informarse a través de los medios públicos como Canal Institucional y Señal Colombia, que no están alcanzados por la restricción. Se ha generado así una suerte de contracampaña ciudadana para seguir los mensajes del Gobierno por las plataformas habilitadas, promoviendo incluso transmisiones vía YouTube y redes oficiales.
🚨El Consejo de Estado tumba los Consejos de Ministros porque no hay pluralidad informativa...
En otras palabras, solo se debe ver RCN y Caracol.
Hágame el bendito favor, después niegan el golpe blando. pic.twitter.com/fO1EAcThC3— Juan el Mestizo (@elmestizojuan) April 11, 2025
León Valencia, analista político y director de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), criticó la decisión del alto tribunal al considerarla contradictoria. “Emitir Consejos de Ministros por TV vulnera el derecho a la información, dice Consejo de Estado. Es el mundo al revés. En mi condición de analista político me ahorraba llamadas, citas, almuerzos para entender lo que ocurría en el gobierno. Prohijan discurso de perseguido a Petro”, afirmó en su cuenta oficial.
Emitir Consejos de Ministros por TV vulnera el derecho a la información, dice Consejo de Estado, es el mundo al revés, en mi condición de analista político me ahorraba llamadas, citas, almuerzos para entender lo que ocurría en el gobierno. Prohijan discurso de perseguido a Petro
— León Valencia (@LeonVaLenciaA) April 12, 2025
La decisión del Consejo de Estado se suma a un ambiente ya cargado de tensiones entre el Ejecutivo y sectores judiciales y mediáticos. Para algunos usuario de redes sociales, más que garantizar equilibrio informativo, la medida alimenta la narrativa del presidente sobre una supuesta “persecución institucional” y una estrategia de “golpe blando”.
El Consejo de Estado, sin embargo, insiste en que su sentencia busca proteger el derecho fundamental a una información plural, y que el uso continuado de los Consejos de Ministros como espacios unidireccionales de comunicación, difundidos por toda la televisión abierta, constituye una forma de “hegemonía informativa”.
Puedes leer: Consejo de Estado ordena no transmitir los consejos de ministros a través de canales privados
Por su parte, el presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta de X que: “Que me quieran censurar no es para mí sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas”, escribió el mandatario en su cuenta de X, en una extensa reflexión donde acusó a los magistrados de actuar por sesgo ideológico. A su juicio, la decisión es parte de una estrategia para debilitar su proyecto progresista y limitar el derecho ciudadano a conocer las decisiones del Ejecutivo.
Que me quieren censurar no es para mi, sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas
Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la república y jefe de estado. No me consideran como tal, no me consideran presidente,…— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 11, 2025
El presidente también cuestionó el concepto de pluralismo expresado en el fallo, asegurando que este impone un cerco informativo donde “solo se puede escuchar, por orden judicial, la voz del dueño del grupo Ardila, del grupo Santo Domingo y de Sarmiento Ángulo”.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.