Gustavo Petro se refirió a la negativa de Rodolfo Hernández de un acuerdo político con el excandidato presidencial Sergio Fajardo.
El candidato presidencial, Gustavo Petro, respondió este domingo a la decisión del candidato Rodolfo Hernández de no aceptar un posible acuerdo con Sergio Fajardo.
Por trino de Amaranta Hank, Rodolfo Hernández cuestionó a Petro
“El señor Hernández obviamente prefirió a Uribe que, a Fajardo, era previsible”, dijo Petro a medios de comunicación que lo acompañaban a una jornada de campaña en noroccidente de Bogotá. En ese sentido, el candidato del Pacto Histórico instó a los integrantes de la Coalición Centro Esperanza, liderada por Sergio Fajardo, a tomar una posición en los próximos días. “Ahora ya veremos en los días que están por venir cuál es su actitud ante la actuación política que deben tener frente a una sociedad, que haya estado con ellos o no, les demanda de todas maneras una posición política”, sostuvo el candidato Gustavo Petro.
El acuerdo nacional que busca Petro
Este domingo el candidato recalcó su propuesta de hacer un Acuerdo Nacional si llega a ser elegido presidente de Colombia."Se acaban las conversaciones", la respuesta de la Centro Esperanza a Rodolfo Hernández
Afirmó que una vez sea elegido iniciará un proceso de acuerdos con la con las fuerzas económicas, políticas y sociales para llegar a consensos alrededor de las reformas que ha propuesto. “Si vamos a reformar el agro entonces tenemos que hablar con todos los sectores que viven en el agro. Si vamos a iniciar una política de industrialización en Colombia, pues hay que hablar con los obreros, con los trabajadores y las trabajadoras, con los empresarios que se dedican a la actividad industrial en Colombia, etc”, dijo. Señaló que está construyendo los equipos que iniciarán los diálogos sociales, a los que invitaría a expertos, incluso distantes de sus propuestas, como Rudolf Hommes, Alejandro Gaviria, José Gregorio Hernández, Rodrigo Uprimy, Cecilia López Montaño y José Fernando Campo. Colprensa