Desde el Malecón, en Barranquilla, te invitamos a seguir en vivo el inicio del proyecto convergente más ambicioso en la historia del Sistema de Medios Públicos de Colombia: ‘La Ruta del Magdalena: 1.540 kilómetros de historias’. Se trata de una travesía llena de historias, sonidos, imágenes y narraciones propias que permitirán a todos los colombianos conectarse con el río durante 18 días, justamente desde su desembocadura, en Bocas de Ceniza junto al Mar Caribe, hasta su nacimiento, en la Laguna de la Magdalena, en las cumbres andinas de Huila y Cauca. Un equipo compuesto por más de 40 personas, entre periodistas, videógrafos y técnicos registrará, a través de podcast, videos, fotografías, música, notas de radio y artículos periodísticos, todas las vivencias de este recorrido.
? ¡AL AIRE! Todos a bordo ?: vive el gran evento de lanzamiento de #LaRutaDelMagdalena de @RTVCCo: 1540 kilómetros de historia https://t.co/GFEpgRsCZi
— Canal Institucional (@InstitucionalTV) November 2, 2021
En detalle

La Ruta del Magdalena, un recorrido por el río que le da vida a Colombia
Y ya en un leve ascenso, la ruta pasará por Honda, completando la mitad del trazado, para luego partir hacia Guaduas y Girardot, en Cundinamarca, para volver al Espinal, La Chamba, Natagaima, en Tolima, y encarar así el inicio del cierre del recorrido en Neiva. Justamente allí, en la capital del departamento del Huila culminará esta mágica aventura, con un recorrido por los municipios de Garzón, Pitalito y San Agustín.