Presidente Petro afirma que la prensa corrupta intenta desprestigiarlo en relación con el caso de 'Diego Marín'

Presidente Petro afirma que la prensa oportunista intenta desprestigiarlo en relación con el caso de 'Diego Marín'

Foto: Yuri CORTEZ / AFP
Publicado:
"La prensa de manera oportunista trata de voltear el resultado de mi labor contra el contrabando tratando de ocultar los 38 años de efectiva convivencia desde el poder con las mafias del contrabando", presidente Petro.

El presidente Gustavo Petro denunció que la prensa de manera oportunista está intentando desacreditar su labor en contra del contrabando al relacionarla con Diego Marín, alias "Papá Pitufo", y al ignorar la efectiva convivencia que tuvo el contrabandista durante 38 años con miembros del alto gobierno.

En la pasada intervención en la ciudad de Bucaramanga, el presidente Petro denunció que "el contrabando en Colombia salía en miles de contenedores en los puertos, lo guiaba la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), sin revisar los contenedores e iban con sello oficial de las Aduanas". También se refirió a Diego Marín, asegurando que este había "comprado decenas de generales de la policía, de ministros, de directores de la DIAN, de las aduanas, de los que gerencian los puertos de Colombia, de la Policía Fiscal y Aduanera, encargada de vigilar que en carreteras no ingrese el contrabando, y era lo contrario en aquella época".

Petro también afirmó que, durante los últimos 38 años, la POLFA se convirtió en la escolta oficial de grandes caravanas, tractomulas con miles de contenedores llenos de productos para arruinar la industria nacional.


No te lo pierdas: Presidente invita a migrantes colombianos indocumentados en EE.UU. a retornar al país; Gobierno prepara incentivos


Intentos de filtrar el Pacto Histórico 

Asimismo, el presidente aseguró que la prensa está intentando sabotear su trabajo en contra del contrabando, ya que se han dedicado a investigar cómo el contrabandista intentó infiltrar su campaña, pero no han investigado ni mencionan cómo estuvo involucrado con altos directivos de otros gobiernos, como ministros, senadores, generales y autoridades nacionales, durante los últimos 38 años. "La prensa de manera oportunista trata de voltear el resultado de mi labor contra el contrabando tratando de ocultar los 38 años de efectiva convivencia desde el poder con las mafias del contrabando", advirtió.

 

 

"Yo decidí ponerlo preso no porque sea juez, sino porque había cruzado las fronteras y estaba en España. Me corresponde, como jefe de Estado, impulsar las labores de captura del mayor contrabandista de Colombia. Uno de los mayores lavadores de dólares del narcotráfico de Colombia", agregó el presidente.

Sobre los intentos de Marín de ingresar dinero a su campaña a través del Pacto Histórico, el mandatario afirmó que se pudieron dar cuenta a tiempo y rechazarlo. "Hasta cuando llegó su propuesta indecente a una candidatura dirigida por Gustavo Petro y le dijo que no", aseveró. 

"Ahora lo tengo preso, no yo; de España se escapó para Portugal pensando estar libre allá y estamos a punto, si la audiencia portuguesa lo permite, de que el mayor contrabandista de la historia de Colombia llegue aquí, ese sí encadenado", aseguró.

Por su parte, el presidente aseguró que la corrupción es inmensa, pero que su compromiso con la industria nacional es destruir el contrabando pase lo que pase. También mencionó que ciertas personas están intentando hacerlo ver como corrupto, pero que fue él precisamente el que ordenó poner preso a Marín. Además, dijo que estos no se percatan que el "Pitufo" tiene la lista de generales, senadores y expresidentes que sí aceptaron sus dineros.


Lee también: Presidente Petro denuncia cobro ilegal de tarifas de energía y convoca manifestación en Barranquilla


¿Quién es Diego Marín? 

Según la Fiscalía General de la Nación, Diego Marín Buitrago, alias "Hugo", es señalado como el cabecilla de una red delincuencial dedicada al contrabando. La entidad asegura que Marín Buitrago ha estado involucrado en la entrada ilegal de mercancías como cigarrillos, licores, textiles, zapatos y cacharrería por los puertos de Colombia, y ha sobornado a funcionarios para facilitar sus actividades ilegales. 

Entre los delitos que se le imputan están el concierto para delinquir agravado y el cohecho por dar u ofrecer. Se cree que ha participado en reuniones con funcionarios a los que les ha entregado dinero y regalos a cambio de su colaboración. Actualmente, Marín Buitrago se encuentra retenido en Portugal, mientras se tramita su extradición a Colombia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.